El experto señala que se debe hacer un control estricto de ciberseguridad.
La libra de Facebook, una criptomoneda cuestionada

Facebook oficializó a mediados de junio su proyecto de lanzar una moneda virtual en el primer semestre de 2020.
Sin embargo, a pesar de ser un anuncio reciente, las críticas y el escepticismo no se han hecho esperar. Algunos expertos han señalado argumentos en contra y a favor de la criptomoneda llamada libra.
La libra será cogestionada por 100 empresas asociadas, entre ellas Mastercard, Visa, los servicios de pago Stripe, PayPal y las empresas de reserva de autos Lyft y Uber.
Muchos analistas consideran que el proyecto puede tener un rol en el renacimiento del interés por las criptomonedas.
Otros, cuestionan la idea de que Facebook pretenda que esta criptodivisa sea estable, escalable, a pesar de haber anunciado que el número total de unidades será dinámico.
El argumento es que a medida que más gente use una criptomoneda, mayor será la escasez de activos seguros en el sistema global y la presión negativa sobre las tasas de interés.
Las ventajas de Facebook
Para Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario y presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), este proyecto se vislumbra como un nuevo capítulo en el mundo de las criptomonedas.
Facebook es la red social más amplia del mundo, por el número de personas afiliadas (más de dos mil millones), lo que le otorga una gran ventaja por encima de otros en el mercado.
“Si tienen confianza y generan transacciones en este activo, podrían hacer de ella la principal moneda virtual del mundo, e incluso sería una competencia fuerte a los medios de pagos tradicionales”, dijo.
Para Useche, otro de los elementos más distintivos que tiene la libra, es su respaldo y los aliados que integran la iniciativa, pues no es un trabajo aislado de la red social, sino que cuenta con una alianza de instituciones reconocidas.
“La libra tiene el potencial para convertirse en la principal criptomoneda del mundo por el número de personas que están interesados y el respaldo de las empresas aliadas serias y tradicionales”, dijo.
Además, considera que con este lanzamiento puede pasar de ser una red social de intercambio de información, a una empresa “fintech” que ofrece posibilidad de hacer envíos de dinero.
“Se abre la posibilidad de que se realicen negocios, transacciones, inversiones o pagos del día a día”, agregó.
Confianza por recuperar
Como en cualquier negocio de criptodivisas existen oportunidades, riesgos e incertidumbres.
Hace unos años, se creía que las criptomonedas eran ilegales y usadas solo para transacciones ilícitas.
Según Useche, la mayor oportunidad consiste en la consolidación de las monedas virtuales, que han sido aceptadas como medios de pago internacionales.
En términos de peligros, el experto señala que se debe hacer un control estricto de ciberseguridad para que no haya fuga de recursos hacia bolsillos de inescrupulosos.
“Facebook hace un tiempo cometió una serie de errores importantes como vender los datos personales de los usuarios sin su autorización a empresas como Cambridge Analítica”, dijo.
Señaló que es importante que estas redes sociales defiendan la privacidad y el patrimonio de sus usuarios a través de mejores técnicas, procedimientos y estándares de seguridad digital.
Otro de los riesgos a los que se expone es que inescrupulosos utilicen el nombre de la red o de la criptomoneda para estafar a personas que no estén bien enteradas de cómo funciona.
“Es bueno que no solo haya lanzamiento, sino que vaya acompañado de información y comunicación a los usuarios”, dijo.
Adicionalmente, como en cualquier otro negocio, explica que es importante que Facebook y todos los que respaldan la libra definan reglas muy claras como el caso de bitcóin.
“Que se sepa cuál va a hacer el valor total de la oferta monetaria, es decir cuántas unidades van a entrar a circulación, cómo se van a poner en circulación, qué precio inicial tiene”, dijo.
Según Useche, si esta moneda va a ser sujeta de especulación como lo han sido otras, llevará a sobrevaloraciones y burbujas del mercado que expondrían a grandes riesgos a sus usuarios.
La tendencia
Las criptomonedas son un medio de pago 100% electrónico que no cuenta con el respaldo de un banco central o de un estado como las monedas tradicionales, sino que es creado por particulares y se usa como un método de transacción y de inversión entre pares.
Así las cosas, las transacciones dependen de que haya confianza de los participantes, a pesar de que no exista un activo que la respalde.
La primera y hasta hoy más famosa divisa virtual es el bitcóin, que a pesar de tener fuertes altibajos, sigue vigente en el mercado.
Junto a ella nacieron otras criptodivisas a tal punto que hoy hay una lista de más de 100 circulando en internet.
Algunas de ellas tan curiosas como la de James Rodríguez.
Según Useche, este ya es el otro extremo.
“Que personas o grupos inventen criptovisisas, que no van a contar con la confianza que necesitan para tener el impacto que necesitan”, dijo.
Comentarios
+ NOTAS
Duque lanza plataforma de participación para la Conversación Nacional
A través del sitio virtual, los ciudadanos pueden aportar ideas para atender los problemas del país.
Procuraduría formula cargos a exgerente del terminal de Cúcuta
Al parecer, José Bernal incurrió en una falta disciplinaria que llevó a una sanción contra la Central de Transportes de $6.687.000.
Por tercera vez no hubo elección de fiscal
Ninguno de los ternados alcanzó los 16 votos que necesitan para lograr el cargo.
Medimás cambia de prestadores en Norte de Santander
Quienes eran atendidos en Cepain ahora reciben asistencia médica en las IPS Redsalud y Vimedic en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.
Concluye reunión de salario mínimo: gremios proponen aumento del 5%
La nueva mesa de negociación queda para el próximo jueves.
Las deudas ambientales de Colombia en 2019
Este fue un año de importantes decisiones ambientales para el país y finaliza con un paro nacional que persiste desde el 21 de noviembre.
Cierres viales por obras colapsan tránsito en Cúcuta
En las avenidas Cero, Segunda, Tercera, Guaimaral y Demetrio Mendoza se cumplen trabajos.
Amenazan de muerte a la cantante Adriana Lucía por sus posturas frente al paro nacional
Por esos hechos, ha recibido varios mensajes intimidatorios en los que denuncia su nombre -y el de su hijo- está en una lista para ser asesinada
Cada día muere un niño por desnutrición en el país
Con corte a la semana 47 del año iban 259 muertes de menores de cinco años de edad, reporta ICBF.
¿Hay que temerle a este viernes 13?
Esta creencia podría derivarse de un suceso que ocurrió hace 712 años.