La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

Las ciudades carecen de planeación, advierte el urbanista Gustavo Restrepo

Gustavo Adolfo Restrepo habló con La Opinión sobre los problemas que afrontan las ciudades colombianas por la falta de planeación en sus diseños.

Arquitecto, con especialización en urbanismo, Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde se ha dedicado a la docencia en varias universidades colombianas y al estudio del desarrollo de las ciudades. Ha aportado sus conocimientos como servidor público, asesorando entidades oficiales y empresas del sector privado. Nació en Medellín en 1962 pero el ejercicio  de su profesión le ha abierto las puertas en varias regiones del país. A comienzos de julio vino a Cúcuta invitado por la fundación cultural El 5 a las 5 para dictar una conferencia  sobre urbanismo, la cual repasa en esta entrevista.

¿Cómo va el desarrollo de las ciudades en Colombia?

Nuestras ciudades sufren generalmente por falta de planificación integral. A partir de 1991 la nueva Constitución obliga  la definición por consulta popular de un POT (Plan de Ordenamiento Territorial). Se ha demostrado falta de gestión por la gran mayoría de nuestras alcaldías. Las ciudades capitales han marchado a paso lento en cuestión de planificación frente al aumento de su población. La presión de la violencia rural y el sueño del empleo formal es el gran atractivo. Solo algunas de las ciudades mayores de 600.000 habitantes tienen sistema de trasporte exclusivo BRT (Bus de Tránsito Rápido) lo que permitiría la planeación ordenada del transporte, pero esto hoy no es garantía de ello.

¿Qué aporte positivo ofrece Medellín?

Medellín ha demostrado que es factible cambiar indicadores de violencia, equidad y bienestar para un mejor hábitat. La implementación de políticas públicas de continuidad ha permitido a la comunidad planificar su territorio a través de Planes de Desarrollo Local, que son instrumento para la construcción del POT. Hoy es ejemplo su Sistema Integrado de Transporte Público, eficiente, de calidad y económico para el usuario, lo que le permite a este ahorrar tiempo y dinero, el cual es invertido en una mejor calidad de vida y en pro de una cualificación de su desempeño laboral y económico. Ha permitido que esta ciudad sea más competitiva en muchos de sus reglones sociales y económicos. Ha explorado nuevas maneras de moverse, educarse e integrar a sus ciudadanos a una vida cívica de mayor fortaleza y actividad. Medellín explora retos de largo aliento en lo ambiental, lo social y lo económico, lo que le permitirá evaluar sus resultados en corto plazo.

¿Curitiva es en realidad un buen ejemplo de ordenamiento urbano en el mundo?

Desde 1970 Jaime Lerner, planificó y estructuró esta ciudad para adelantar procesos y proyectos estructurantes que hoy muestran excelentes indicadores en movilidad, planeación del asentamiento habitacional, comercial y recreativo, con un amplio interés en la conservación del recurso hídrico y paisajístico que estrecha la convivencia entre flora, fauna y habitantes en un territorio que crece y se fortalece día a día. Es ejemplo en densidad, movilidad, ciclorrutas, equipamientos bien localizados, civismo, fortalecimiento económico y áreas verdes. Todo esto es lo que se conoce como la aplicación del modelo de acupuntura urbana.

¿Una ciudad, de las características de Cúcuta, cómo debe pensarse?

Para un urbanismo sustentable tres grandes elementos en política pública deben ser tenidos en cuenta: lo ambiental mirado en lo urbano- rural, lo económico y lo social, que articulados generarían políticas adecauadas para crear calidad en el hábitat.

Es fundamental estructurar un sistema de protección en áreas de riesgo, que hoy están siendo invadidas sin control. Debe buscarse una ciudad compacta que haga eficiente la prestación de los servicios básicos. Se debe estructurar un sistema integrado de transporte público, ordenar por jerarquías y recualificar los sistemas actuales. Hay que introducir el sistema de bicicletas públicas ordenando rutas camineras que potencialicen el disfrute de la ciudad, aprovechando la riqueza forestal. También, volcar la mirada al río Pamplonita. Es un llamado de la naturaleza para fortalecer su disfrute activo y permitir la relocalización y redensificación de este territorio. Se debe recuperar el centro como un territorio mixto donde la vivienda sea un atractivo que dignifique y asegure usos diferentes para que la ciudad de las 24 horas se dé. La seguridad es el resultado de una ciudad próspera, habitada de manera responsable en su primer piso. Es el habitante quien dignifica el lugar.

¿Son acertadas las soluciones de vivienda en Colombia?

¡No! No solo se puede buscar resolver el dormitorio de los habitanes de nuestros territorios.

No se debe asumir que la familia se estructura en 42 metros cuadrados. Nuestros ciudadanos requieren espacios públicos dignos, donde educarse, aprender a socializar. Es tema fundamental para bajar la agresividad. Se requiere vivienda bien conectada con equipamientos de calidad que ofrezcan al ciudadano la imagen de un gobierno presente; gobernabilidad y gobernanza, tema ausente en nuestros nuevos territorios de vivienda. Se debe tener conectividad y movilidad de calidad desde estos nuevos territorios de ciudad,  porque su distancia y no frecuencia de sistemas de transporte, fatigan y aislan a nuestros ciudadanos de la ciudad formal. La ciudad moderna desconectada es el cúmulo. Lo cuantitativo ha superado lo cualitativo. El Estado no cumple las normas básicas de uso del suelo e inclusive no ofrece en todos los casos servicios básicos de calidad.

¿Están preparadas las administraciones municipales en Colombia para asumir los retos generados por el crecimiento demográfico?

El POT es el instrumento y nuestras municipalidades en un porcentaje alto no cuentan con los profesionales idóneos. Los administradores de turno nombran en puestos públicos  a personas incapaces de resolver lo técnico. Muchos de nuestros municipios no gestionan, no saben de lo público y no tienen  capacidad de control.

¿Qué diagnóstico tiene de las zonas de alto riesgo en el país?

Que nadie las administra. En algunos casos, por falta de reconocimineto de las mismas, o por falta física de capacidad administrativa de control. La no actualización de estas hace que territorios hoy aptos sigan siendo catalogados en riesgo, lo que impide a las administraciones actuar en estos territorios. Lo grave es que estos territorios están siendo tomados de manera ilegal por ciudadanos que no tienen opción. El Estado es indiferente. Los protocolos de actualización de suelos y las obras de mitigación del riesgo son un deber del Estado. Luego la legalización de predios y el programa de MIB (Mejoramiento Integral de Barrios) puede ser un camino para dar solución al más complejo de los temas en referencia al crecimiento desmedido de la periferia urbana.

¿Cómo ve el problema de los desplazados en las ciudades?

Complejo y sin una clara salida. La violencia rural y la economía informal son causa y efecto. Debemos buscar la manera de dignificar la vida de estos ciudadanaos pero en sus territorios de origen. Por demás los municipios intermedios podrían fortalecerse con una acción decidida del Estado.

La pobreza es un problema de graves repercusiones en todas las comunidades. ¿Hay soluciones sostenibles?

Claro, hay que cerrar círculos. Se logra articulando lo social, lo económico y lo ambiental.

Ejemplos, el agua negra es una enorme problemática, tratarla, conducirla, pero a su vez es un recurso que se vende en el mercado. Agua negra tratada en plantas técnicas produce salud, materia orgánica que es abono para huertas urbanas o rurales que pueden dar vegetales orgánicos que tienen un mayor valor en el mercado y el agua beneficiada es perfecta para enfriamiento en la industria.  La basura de la ciudad, el agua lluvia, la jardinería urbana generan empleo. Pero sin duda,  la solución más sostenible es la educación.

Desastres como el de Space en Medellín, ¿qué lección dejan?

El Estado no vio, no revisó. Permitió que el empresario privado fuera su propio interventor y eso está mal. Develó que no hay normativa para legislar en los materiales que bajan costos del metro cuadrado en la vivienda. Falta mucha ética. Requerimos del seguro de vivienda para el usuario final. Más grave aún, como el caso Space hay cientos de proyectos públicos y  privados en todo el país que aún no se han denunciado por falta de garantías a los usuarios.

Image
Cicerón Flórez Moya
Cicerón Flórez
Sábado, 1 de Agosto de 2015
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día