La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

¿Por qué el crecimiento no se ve en el empleo?

Según el Dane, la razón estaría relacionada con "actividades económicas que no crean puestos de trabajo".

Si bien el hecho de que Colombia tuviera un crecimiento del 3,3 % para 2019 (0,8 puntos porcentuales más que el resultado de 2018) es una noticia positiva —teniendo en cuenta el difícil año económico que experimentó el mundo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China— el efecto inmediato para los ciudadanos en materia de empleo definitivamente no se vio reflejado.

El impulso se dio por el buen desempeño de las actividades financieras y de seguros, que repuntaron en 5,7 % (1,1 puntos porcentuales más que en 2018); seguidas de las relacionadas con gasto público, y del grupo que comprende comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, con 4,9 % cada una.

José Roberto Acosta, miembro de Cedetrabajo y profesor de la Universidad Nacional, explicó que el hecho de que sectores como el financiero sean los que más empujan el Producto Interno Bruto (PIB) demuestra que la gente aumenta sus indicadores de consumo, pero que esto no desencadena en que los bancos o instituciones financieras necesiten más trabajadores para atender el auge de esa demanda, por ejemplo.

Lea también: El crecimiento total de la economía durante 2019 fue de 3.3%

Tesis en la que concuerda Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane): “El argumento de que la economía está creciendo y no se está generando suficiente empleo es porque estamos creciendo en actividades económicas que no tienen la capacidad de encadenarse para crear puestos de trabajo”.

Otros reparos

La situación del desempleo, que cerró 2019 en 10,5 %, preocupa más si se tiene en cuenta que es el más alto desde 2012, pese a que el valor del PIB rompió la barrera de los mil billones de pesos (en precios corrientes) y que “estamos creciendo muy por encima del promedio de la región, con unos fuertes vientos en contra”, según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Al menos así lo cree Ramón Javier Mesa, profesor de Economía en la Universidad de Antioquia. Para el académico no es correcto que el Dane piense que un aumento de 90.000 pesos en el PIB per cápita mensual de 2019 (respecto al de 2018, cuando se situó en 1.702.517 pesos) sea un dato a resaltar a manera de logro, ni mucho menos decir que es bueno por estar encima de lo que creció el salario mínimo para 2020.

“No deja de ser una simple estadística fría. El PIB total se divide entre la población (49,39 millones en 2019) y de ahí sale el dato. ¿Pero qué impacto real representa ese crecimiento cuando Colombia tiene una población tan heterogénea en la que solo el 30 % o 40 % es económicamente activa?”, añadió Mesa.

Aunque desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) se cree algo diferente. El crecimiento, que es el más alto desde 2015 es signo de que los colombianos van mejor que el resto de habitantes de América Latina, donde se espera según el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crecimiento promedio del 0,2 %.

Según Bruce Mac Master, presidente de la Andi, “se deben hacer más esfuerzos para afianzar esta tendencia y así responder al gran reto que tenemos en términos de ser más competitivos, generar empleos de calidad y atender las necesidades en materia social”.

Indicadores de peso

Por contribución, las actividades relacionadas a la industria manufacturera, la explotación de minas y canteras, así como la agricultura fueron los sectores que más se destacaron en los resultados del cierre de año, aunque solo variaron 1,6 %, 2,1 % y 2 %, respectivamente, alejadas de 3,3 % final.

Así mismo, la agricultura y manufacturas crecieron menos en 2019, frente a 2018 en 0,4 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.

A esa disminución se suma el hecho de que la construcción al final no pudo repuntar y cerró el año con un descenso del 1,3 %, que según explicó Oviedo se dio “por los altos inventarios que no han permitido el inicio de obras en estratos económicos 3 y 6” (ver Claves).

La Cámara Colombiana de la Infraestructura señala que si bien hubo un descenso mayor al de 2018 (cuando fue de -0,4 %), destaca que el sector de obras civiles creciera en un 10,7 %. “La modernización de la infraestructura colombiana está demostrando el dinamismo que le aporta al progreso del país”, complementó Juan Martín Caicedo, presidente de esa Cámara.

Las esperanzas están puestas en que el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida sigan mejorando el crecimiento nacional, pero también de las oportunidades de empleo. Estas actividades que aportan 0,9 puntos porcentuales del PIB tuvieron un repunte significativo de 2,2 puntos porcentuales en relación con el dinamismo de 2018. Aunque en este punto hay que recordar que pesó el gasto de los 1,8 millones de venezolanos que ingresaron a Colombia durante 2019, según Migración Colombia.

“Valoramos enormemente la contribución del sector comercio. Es una buena noticia para ver con optimismo el 2020 y generar un buen ambiente para el clima de los negocios”, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Al final, la meta del 3,3 % no cumplió con el 3,6 % de expectativa que tenía el Ministerio de Hacienda, pero coincidió con el pronóstico de organismos como el FMI y Fedesarrollo.

Colombia terminaría de esta manera con el crecimiento más importante de Suramérica, seguido del 2,4 % de Perú, según el FMI en 2019 

Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 15 de Febrero de 2020
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día