Alza del dólar beneficia a quienes reciben.
Vuelven las filas para el cobro de remesas

Las casas de cambio internacional no dieron a basto ayer en Cúcuta con los cientos de personas que se acercaron a retirar sus remesas.
A pesar de que la llegada de venezolanos ha influido en los últimos meses en el tráfico normal de clientes, el flujo que se presentó ayer fue inusual.
Quienes estaban esperando su turno, a las afueras de cada establecimiento, comentaban entre sí que la masiva afluencia de personas se debió a que el miércoles fue festivo.
Otros argumentaron que algunas casas de cambio de la ciudad no atienden a venezolanos y por eso en los puntos donde se presentó ese movimiento, solo estaba esa población.
A estas dos razones se sumó el reciente aumento del precio de dólar, que muchos supieron aprovechar.
Roseli Chirimo, habitante venezolana, dijo que en las casas de cambio de Cúcuta estaban pagando $3.300 pesos por dólar.
Cada mes, Chirimo viene a Cúcuta a retirar 100 dólares que le envía su hermano desde Brasil.
Sin embargo, la diferencia frente al mes pasado y este mes sería de más de $50.000. Antes le entregaban $280.000.
“Las veces que he venido no había visto esto tan lleno, yo vine con un grupo de amigas y ellas pudieron aprovechar el precio”, aseguró.
Sin embargo, considera que al compararse con Venezuela, el alza de la divisa no significa nada.
“Anoche, cuando vine, el dólar en Venezuela se cotizaba a $13.800, estamos perdiendo más de $10.000”.
Alejandro Useche, presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV),explicó que generalmente las personas que tienen dineros ahorrados esperan el momento en el que la tasa esté alta para enviar giros grandes y tener un mayor aprovechamiento.
Además, otro efecto que se genera es que “como los intereses en otros países son menores, la gente se endeuda y envía el dinero al país para aprovechar la tasa”.
“Pese a que lo que se piensa, que las empresas son las más beneficiadas, las familias son las que ven el verdadero beneficio”, agregó.
Comentarios
+ NOTAS
Así quedaron los precios de los combustibles para diciembre
Los precios entrarán en vigencia a partir de este viernes.
Los franceses tendrán que “trabajar más tiempo”, dice primer ministro
Francia se encuentra inmersa en un segundo día consecutivo de huelgas contra una reforma del sistema de pensiones.
Casi 6.000 agresiones sexuales denunciadas a Uber en EE.UU.
Durante un período de dos años, la compañía recibió 464 denuncias de violación y 587 intentos de intentos de violación.
Joven soltera china busca novio virtual de pago
Las mujeres gastan dólares hablando con “novios virtuales”. Muchas de ellas prefieren centrarse más en sus carreras que en el matrimonio.
Hoy abre sus puertas al público el monumento Cristo Rey
Se invirtieron más de $8 mil millones en la transformación de este espacio.
Este año se han matriculado 1.398 vehículos nuevos más que en el 2018
En Cúcuta, el aumento es de un 22,7 % en las nuevas matrículas, equivalente a 4.838 vehículos.
Almacenes Éxito tendrán productos del Catatumbo
324 productores de cebolla se vincularon al acuerdo.
La inflación se sitúo en 0,10% en noviembre
Durante los últimos doce meses, la inflación acumuló 3,84%, por encima del 3,27% del mismo periodo de 2018.
Venezolanos le piden a Santa Bárbara que se acabe la crisis
En Barquisimeto se observa la procesión de Santa Bárbara, a la que los venezolanos le rezan para que le ponga fin a la crisis que los agobia.
Candidatos a fiscal expusieron planes ante la Corte Suprema
Después de revisar las hojas de vida de los tres postulados por el presidente Duque, ahora los 16 magistrados tienen que escoger al nuevo fiscal