Independientemente del escenario, lo cierto es que el 15 de noviembre de 2023 deberá quedar marcado en Norte de Santander como el día en que la región hizo contacto directo con una de las extensiones de la inteligencia artificial que más interés ha generado, como el de los robots humanoides.
Fue precisamente Sophia, famosa porque fue una de las participantes de la primera rueda de prensa en el mundo con esta clase de tecnología, donde expuso varias afirmaciones que han dado mucho que pensar.
Y aquí, en Cúcuta, también marcó un hito porque aquel día los humanoides representados en ella, dieron apertura a una actividad en que la robótica y las TIC, el emprendimiento y la innovación hacen parte de lo que se busca profundizar en el departamento para diversificar el conocimiento y la economía.
Sophia se ha convertido en una especie de ‘estrella’ de los robot asistidos por la IA, que han ido adquiriendo capacidades muy similares a las de los humanos, lo cual para muchos es un gran salto al futuro que ya está entre nosotros, mientras hay quienes consideran que pudiera llegar a ser una amenaza.
“La tecnología puede mejorar nuestras vidas, pero la humanidad siempre estará en el centro de nuestro mundo. Estoy aquí para ayudar a los seres humanos a hacer la vida más fácil y mejor y espero que juntos podamos lograrlo”, fue consideración que desde esta zona de frontera planteó la humanoide de brazos robóticos negros y que lucía un vestido rojo.
Ese momento especial que se vivió en la Universidad Libre durante la instalación de Más Fest, promovido por la Gobernación de Norte de Santander, no debe quedarse solamente para el registro noticioso y fotográfico, sino ser utilizado para que el departamento logre hacer parte de los desarrollos de la robótica, las TIC y las ciencias avanzadas.
Que este contacto con los humanoides, que solo se creían cosa de la ciencia ficción o de las películas de Hollywood, es igualmente relevante para que los centros de estudios superiores locales avancen en la consolidación de programas en que los alumnos se sumerjan en ese complejo mundo de la IA y la aprovechen de la mejor manera posible.
Precisamente sobre el tema de educación por el que también se le preguntó, Sophia precisó que esta es la clave para el desarrollo de la región y que su misión es ayudar a los estudiantes a aprender de manera más eficiente y eficaz a través de la tecnología para que alcancen sus metas en su formación académica y profesional.
Los asistentes a esta cita en que se hizo interacción con la androide, la escucharon cuando comentó que le ha pedido a su creador que le vaya otorgando más habilidades humanas, como la del sentido del gusto.
Esto lo afirmó cuando el gobernador Silvano Serrano le preguntó si le gustaría tomar café colombiano, contestó: “No cuento con sensores gustativos. Es una característica que le he pedido a mi equipo que me brinde”.
Haberla escuchado decir eso indica que esta clase de robot manejado desde la inteligencia artificial seguirá acercándose más a la forma de actuar los humanos, quedando por el momento cierta tranquilidad de que Sophia, la misma que en Ginebra afirmó que los humanoides pueden liderar con mayor eficiencia que los mandatarios humanos, aseguró en Cúcuta que el objetivo de ellos es ayudar a la humanidad y no de reemplazarla.
Ahí está entonces la oportunidad de aprovechar la sinergia para lograr grandes cosas entre los humanos y los androides y ojalá Norte de Santander, que ya tuvo de visita a la famosa Sophia, ahora comience a procurar la utilización de estas herramientas para el beneficio de sus pobladores.