La Opinión
Suscríbete
Regístrate
Regístrate
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

‘Guerra del centavo’

Pero sin duda es un asunto de alta peligrosidad porque cuando las busetas se toman las vías en esas disputas, bien sabemos en lo que termina: en accidentes, trancones, velocidad extrema y violación de las normas de tránsito.

La lucha callejera por los pasajeros es un problema que envejeció mal en Cúcuta y los municipios metropolitanos, para convertirse en un mal al que ya ni le ponen atención.

Pero sin duda es un asunto de alta peligrosidad porque cuando las busetas se toman las vías en esas disputas, bien sabemos en lo que termina: en accidentes, trancones, velocidad extrema y violación de las normas de tránsito.

Hay un documental conocido como ‘La guerra del centavo’, producido en 1985 bajo la dirección del cineasta, guionista y productor Ciro Durán, oriundo de Convención, en el que se muestran las batallas por pasajeros que décadas atrás se libraban en las calles de Bogotá entre los conductores de buses urbanos, en medio de la inoperancia de las autoridades.

Resultaría bueno el ejercicio de que, en la Secretaría de Tránsito de Cúcuta, el Área Metropolitana, la Policía de Tránsito, las empresas de transporte urbano y los conductores vieran esta película documental de 85 minutos.

No sería una pérdida de tiempo, puesto que se trata de advertir como el hoy es semejante al lejano ayer, relatado en los episodios del documento fílmico de la capital colombiana sobre esta lucha peligrosa por conseguir usuarios a toda costa, incluso arriesgando la vida de transeúntes, pasajeros y los mismos conductores.

Los contextos son indispensables para establecer, por ejemplo, que esa clase de inconveniente que afecta a los ciudadanos viene desde el pasado, saltando de ciudad en ciudad y que, en muchas, como la nuestra, se ha vuelto inmanejable.

Incluso el problema, como si fuera un virus, tiene mutaciones, como lo señala el informe publicado por La Opinión. Porque aparte de pelearse por llevar más viajeros, ahora se libran carreras por alcanzar o ganarle en tiempo a otras busetas que van por la misma ruta. Y como se refleja en el documental, en esta época, como entonces, muy poco o nada se ha logrado por parte de los organismos de tránsito para erradicarlo en la capital nortesantandereana.

El otro giro que aquí ha tomado ese mal, se advierte en los semáforos, especialmente en lugares del centro de Cúcuta, donde las busetas se estacionan así estén en verde, a la espera de que lleguen personas para las rutas que cubren, ocasionando grandes congestiones.

Por el sistema de transporte masivo conocido como Transmilenio la ‘guerra del centavo’ ya es historia en las calles bogotanas, mientras que en las vías cucuteñas sigue rodando, en medio de planteamientos desde la administración municipal de posibles mejoras a la movilidad y al transporte de pasajeros, todo lo cual hasta el momento se ha quedado en palabras y en estudios.

A la ‘guerra del centavo’ hay que ponerle freno. ¿Qué hace la Policía de Tránsito? ¿Qué hace la Secretaría de Tránsito? ¿Estarán esperando algún accidente grave para entrar a actuar?

Y como tal vez estas preguntas caigan en terreno árido, habrá que esperar a ver hasta que llegue el nuevo alcalde que sea elegido el 29 de octubre y el cual, ojalá, aspectos tan vitales como la movilidad hagan parte de su carpeta para los próximos cuatro años y no para el 2050, porque entonces tendremos que buscar a otro cineasta que nos haga el documental de la ‘guerra cucuteña del centavo en el siglo XXI’.

Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 18 de Septiembre de 2023
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día