Los colombianos seguirán esperando que la otra vez anunciada congelación de los salarios de los congresistas, no sea parte del discurso.
La segunda legislatura
Cada que se instala el Congreso de la República en medio de la pomposidad y de los actos protocolarios, surgen muchas expectativas por los positivos resultados que se logren para el país. Infortunadamente, la mayoría de las veces esto no es así y el balance se inclina más hacia las frustraciones de la población. Y en esta oportunidad otros factores tendrán poderosa incidencia.
La segunda legislatura que le corresponde al presidente Iván Duque, trae como añadido que en esta ocasión las presidencias de ambas cámaras quedaron en manos de partidos independientes, como lo son el Liberalismo en el Senado y Cambio Radical en la Cámara de Representantes, lo cual a la luz de los analistas podría significar el naufragio de muchas iniciativas gubernamentales.
¿Por qué? Pues porque la Casa de Nariño al no contar con aliados directos al frente de las mesas directivas del Congreso, podría enfrentar inconvenientes para sacar avante sus proyectos, entendiéndose entonces que aunque tenga una coalición, podría verse enfrentado a cambiar las reglas de juego para salvar la agenda.
Pero también se encontrará con una situación insalvable: las elecciones regionales de alcaldes, concejales, diputados, ediles y gobernadores, porque en ellas tendrán que jugar las cartas para asegurar su futuro político, situación que puede dejar igual o redefinir las fuerzas, pensando en la elecciones parlamentarias que vendrán después.
Viendo el trabajo parlamentario desde esa óptica, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el resto del equipo gubernamental tendrá que emplearse a fondo para que el Congreso de la República tramite y saque adelante las propuestas que el Gobierno Nacional considera fundamentales en desarrollo de sus metas planteadas.
Ahí reaparece el nuevo intento para la eliminación del beneficio de la casa por cárcel para los acusados por corrupción y que en lugar de ser mantenidos bajo detención en sus viviendas, en cuarteles militares o policiales, vayan a prisión. Amanecerá y veremos si la propuesta podrá salvarse de otro hundimiento por razones de tiempo, de trámite o de las ya famosas rondas de impedimentos.
Para impulsarla, Duque acaba de asumir el siguiente compromiso: “Este es un esfuerzo de todos, la lucha contra la corrupción beneficia a todos los colombianos. Los partidos han manifestado su apoyo a este proyecto y el gobierno la va a acompañar por eso con este mensaje contundente y vamos a derrotar este flagelo”,
Y entre tanto, una propuesta que no es de origen gubernamental pero que ya tiene el visto bueno de la Casa de Nariño, y que proviene del Centro Democrático, es la denominada ‘ley Andrés Felipe Arias” o doble instancia retroactiva, promete ser el plato fuerte de las deliberaciones, porque mientras la colectividad de Gobierno asegura que se enmarca dentro del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976, la oposición la tacha de pretender montar acciones para favorecer la impunidad.
Los colombianos seguirán esperando que la otra vez anunciada congelación de los salarios de los congresistas, no sea parte del discurso de instalación del Congreso, y que después escuchen o lean que a los ‘padres de la patria’ les subieron el sueldo, mientras muchos de los habitantes de este país no tienen un ingreso que les permita cubrir al menos sus necesidades básicas.
Comentarios
+ NOTAS
Duque lanza plataforma de participación para la Conversación Nacional
A través del sitio virtual, los ciudadanos pueden aportar ideas para atender los problemas del país.
Procuraduría formula cargos a exgerente del terminal de Cúcuta
Al parecer, José Bernal incurrió en una falta disciplinaria que llevó a una sanción contra la Central de Transportes de $6.687.000.
Por tercera vez no hubo elección de fiscal
Ninguno de los ternados alcanzó los 16 votos que necesitan para lograr el cargo.
Medimás cambia de prestadores en Norte de Santander
Quienes eran atendidos en Cepain ahora reciben asistencia médica en las IPS Redsalud y Vimedic en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.
Concluye reunión de salario mínimo: gremios proponen aumento del 5%
La nueva mesa de negociación queda para el próximo jueves.
Las deudas ambientales de Colombia en 2019
Este fue un año de importantes decisiones ambientales para el país y finaliza con un paro nacional que persiste desde el 21 de noviembre.
Cierres viales por obras colapsan tránsito en Cúcuta
En las avenidas Cero, Segunda, Tercera, Guaimaral y Demetrio Mendoza se cumplen trabajos.
Amenazan de muerte a la cantante Adriana Lucía por sus posturas frente al paro nacional
Por esos hechos, ha recibido varios mensajes intimidatorios en los que denuncia su nombre -y el de su hijo- está en una lista para ser asesinada
Cada día muere un niño por desnutrición en el país
Con corte a la semana 47 del año iban 259 muertes de menores de cinco años de edad, reporta ICBF.
¿Hay que temerle a este viernes 13?
Esta creencia podría derivarse de un suceso que ocurrió hace 712 años.