Estas personas debieron firmar un acta de supervivencia que los excluye de la base de datos de las personas desaparecidas.
Este domingo la jornada electoral en la mayoría del territorio nacional transcurrió en la normalidad. Sin embargo, entre las 21.418.631 personas que acudieron a la elección presidencial, la Fiscalía encontró que 50 de ellas eran buscadas por sus seres queridos: habían sido reportadas como desaparecidas.
“El Puesto de Mando Unificado reportó que 50 personas –que habían sido reportadas como desaparecidas– llegaron a los puestos de votación en Casanare, Antioquia, Risaralda, Huila, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Caldas, Caquetá, Valle del Cauca, Tolima, Cesar y Meta”, indicó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, tras dar el balance de la jornada.
La Fiscalía, a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), atendió 105 reportes de posibles delitos electorales, la mayoría por: corrupción al sufragante (22), voto fraudulento (22), constreñimiento al sufragante (21), entre otros. pic.twitter.com/mR66XX5wX8
Esta no es la primera vez que una persona, que había sido reportada como desaparecida, acude a las elecciones. El pasado 13 de marzo, durante las legislativas, se encontraron 35 personas bajo este mismo mecanismo. Este año, las urnas han posibilitado el encuentro de 85 personas.
El procedimiento legal indica que cuando ocurren estos casos, las personas encontradas deben firmar actas de supervivencia para, posteriormente, ser sacadas del listado de personas dadas como desaparecidas en el país.
Desde la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como desaparecidas, uno de los organismo que se encarga de seguirle el rastro a estas personas, indica que su universo es de 99.235 personas que han sido reportadas como desaparecidas.