La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Venezuela necesita 5.000 toneladas mensuales de aceite de palma
Norte de Santander tiene una gran oportunidad para cubrir el déficit de aceite de palma en Venezuela.

Node empresa

Venezuela necesita 5.000 toneladas mensuales de aceite de palma
Norte de Santander tiene una gran oportunidad para cubrir el déficit de aceite de palma en Venezuela.
René Mora Vicuña
Image
René Mora Vicuña
Viernes, 30 de Septiembre de 2022

Los productores agremiados en la recién creada Federación Venezolana de Palma de Aceite (Fevepalma) expresaron su optimismo con la reapertura comercial entre Colombia y Venezuela, porque es una solución al déficit que tiene el sector mientras recuperan su producción.

Con el cierre de la frontera en 2015 y los conflictos políticos y económicos en Venezuela hicieron que la producción de la agroindustria mermara su producción de aceite de palma entre 2.000 y 3000 toneladas mensuales. 


Exclusivo: Exportación de aceite de palma a Venezuela: sí, pero aún no


Producción que se fue recuperando de manera informal o ilegal porque las semillas llegaban de contrabando, sin certificación, y la cultura de siembra comenzó a despegar. Hoy, en Venezuela se obtienen entre 10.000 y 11.000 toneladas mensuales.

Félix Romero, comisionado nacional de grasas y aceites de Venezuela y presidente de Indsutrias Diana, explicó que la meta es llegar a las 16.000 toneladas mensuales en 2023, para ello comprarán 5.000 toneladas mensuales en Colombia. 

“Con fronteras abiertas, para nosotros es mejor adquirir las toneladas que necesitamos en Colombia y lograr, en los próximos años, la estabilidad de la producción con 20.000 toneladas mensuales de aceite de palma”, indicó Romero a La Opinión.

El vocero de los palmicultores venezolanos señaló que esa estabilidad va a permitir, no solo materia prima para la margarina o la manteca sino para otros alimentos concentrados que también usan en su fórmula el aceite de palma.

Ante la baja cultura de siembra en Venezuela, Romero afirmó que también se requiere semilla para 100.000 hectáreas, proceso que cumplirá en 2023 y de cual va necesitar del apoyo Colombia para obtener semilla certificada y transferencia de conocimiento. 

“Venezuela nunca ha sido un gran productor de palma. Hoy estamos produciendo, pero el bloqueo nos afectó mucho. Ahorita lo que queremos es aumentar la producción y cubrir nuestra demanda nacional que, hasta el momento, no hemos cubierto”, dijo Romero. 

Venezuela tiene en este momento siete plantas extractoras de palma de aceite, cinco privadas y dos públicas, cinco de ellas operan en el estado Zulia, las cuales tienen una capacidad de producción de 20.000 toneladas. 


Conozca: Altos precios regulará mercado de materias primas e insumos agropecuarios


El comisionado de grasas y aceites de Fevepalma reveló que el número de plantas extractoras se va a ampliar a nueve, con la incorporación de dos más, una que está en construcción y otra que está en proyecto, en Mérida. 

Sobre los mecanismos de pago para garantizar la compra a los productores colombianos, Romero expresó que es un asunto económico, competencia del gobierno de Nicolás Maduro, y que por ahora se concentran en los encuentros con sus pares colombianos.

Venezuela tiene 80.000 hectáreas sembradas de palma, las cuales espera aumentar con la ayuda de los productores colombianos, gracias a la reapertura comercial; un hecho que los palmicultores venezolanos ven muy positivo y esperan que la frontera nunca se vuelva a cerrar.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Comunidad se reunirá con representantes del Gobierno Nacional para llegar a algún acuerdo.
La opinión
La Opinión

El pasado lunes, en el sector de El Reposo en el municipio de Pamplonita, específicamente en el Punto de Referencia PR 79+200, pobladores de la provincia de Pamplona se manifestaron en contra de la instalación del peaje que se está construyendo en la zona como parte de la Unidad Funcional (UF) 2 del proyecto vial 4G Pamplona-Cúcuta. 


Lea también: Emiten circular para prevenir emergencias sanitarias por la temporada invernal


Representantes de los municipios de Mutiscua, Silos, Chitagá, Cácota, Pamplonita y de diferentes sectores productivos de Pamplona bloquearon la vía por varias horas, haciendo un llamado a la Gobernación de Norte de Santander, a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), al Ministerio de Transporte y al Instituto Nacional de Vías (Invías) que se suspenda la operación de este peaje,  pues consideran que con la imposición e implementación de las nuevas casetas de cobro automotor los más afectados serán los agricultores, productores pecuarios y truchicultores, ya que son quienes producen los alimentos y con nuevos pagos se incrementarán los fletes y el costo de vida. 

La Opinión consultó a Juan Manuel López, integrante del comité “No a los peajes de la provincia de Pamplona”, quien indicó que la manifestación se levantó, gracias a la mediación del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, pues se comprometió para ser intermediario ante el Ministerio de Transporte, con una mesa de trabajo a la que se llevarán propuestas que beneficien a la comunidad.

Reunión que se llevará a cabo hoy en el Hotel Cariongo de Pamplona con representantes de la ANI, Invías, el Ministerio de Transporte, la Gobernación y las delegaciones de la provincia para exponer sus peticiones y lograr definir algunos acuerdos.


Lea además: Gobierno confirma dos días sin IVA para 2023


Aunque la primera exigencia es que el peaje se quite de la zona, los integrantes del comité son conscientes de que esto desestabilizaría financieramente al Concesionario Unión Vial Río Pamplonita, por lo que solicitan que se puedan reajustar las tarifas de cobro, ya que las que quedaron establecidas en la Resolución 0000586 del 14 de marzo de 2017 cambiaron. Solo para automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla, el valor a pagar está estipulado en $12.300, pero luego de 5 años, se estima que el costo pueda ser de $16.000.

“Queremos que se garanticen unas tarifas acordes a las necesidades de la población, porque no es justo que los campesinos tengan que pagar un peaje solo por pasar de una vereda a otra”, dijo López. 

De no ser posible la eliminación total del peaje, las comunidades exigen que los cobros se efectúen cuando todas las UF estén terminadas, ya que, según informaron desde el comité, lo que se plantea es empezar a cobrar cuando finalicen la UF 2, sin tener en cuenta que los viajes entre Cúcuta y Pamplona están durando hasta 3 o 4 horas debido a los cierres que se generan en la vía por algunas obras. 


Lea aquí: Si no luchamos por la Amazonía, "nadie dice nada", clama líder indígena


Y por último, proponen que el peaje se instale en otra zona, aunque entienden que esto solo lo define el Gobierno Nacional.

Hoy, en el transcurso del día, se conocerán los acuerdos a los que lleguen en la mesa de trabajo. 

Noticia en desarrollo. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Desde el 2020, las comunidades de la provincia de Pamplona vienen manifestándose, para exigir que el peaje no entre en operación./ Foto: Cortesía / La Opinión
Temas del Día