Cierre de frontera por paro nacional, desde la medianoche de este martes

Desde este martes a la medianoche y hasta las 5 de la mañana del viernes 22 de noviembre todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales de Colombia serán cerrados.
Es decir que no habrá tránsito por los pasos fronterizos de Norte de Santander y tampoco servicios migratorios en los en el Cenaf del puente internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario; el puente Internacional Francisco de Paula Santander, en El Escobal, así como en Puerto Santander.
La medida busca garantizar la normalidad en el desarrollo de las marchas que se harán en diferentes regiones del país el próximo jueves 21 de noviembre.
Le puede interesar Frontera será cerrada por 24 horas, según decreto que prepara el Gobierno
El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, anunció que para atender cualquier situación que se pudiese presentar durante este cierre instalarán un Puesto de Mando Unificado, para monitorear permanentemente el comportamiento de los diferentes pasos fronterizos, así como el desarrollo de las marchas.
Así mismo, informó que continuarán con los procesos de verificación que se llevan a cabo en las diferentes regiones, para garantizar que los extranjeros que participen de las marchas lo hagan de forma pacífica.
Una vez se reabra la frontera, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con más oficiales de Migración, para evitar congestiones con los viajeros represados.
Comentarios
+ NOTAS
Esta semana activarán 47 zonas digitales rurales en Norte de Santander
Se favorecerán unos 12.900 habitantes, quienes podrán acceder sin costo al servicio de Internet.
Cumbre climática, en el limbo por diferencias entre países
Los países participantes en la COP25 Madrid seguían estancados el sábado en las conclusiones del encuentro.
Lanzan página web para que los ciudadanos participen en la Gran Conversación Nacional
El jefe de Estado destacó los avances que ha tenido hasta el momento este diálogo con los sectores.
Gobierno tramitará reforma constitucional para otorgar 16 curules a víctimas del conflicto
El proyecto podría volver a presentarse en la próxima legislatura.
Colombia busca erradicar la malaria
Esta enfermedad registró 62.141 casos durante 2018, 7.024 mil más que en 2017.
Avión militar que cayó en Chile con 38 personas tuvo una emergencia en 2016
El Hércules desapareció el lunes pasado en el mar de Drake, uno de los más peligrosos del planeta.
11 personas heridas en bus que rodó por un abismo de 20 metros en Cundinamarca
El vehículo se accidentó en el kilómetro 23 de la Autopista Medellín- Bogotá.
Elección del personero seguirá suspendida
El Concejo de Cúcuta acatará el fallo y estará a la espera de un pronunciamiento por parte de la instancia judicial.
Solicitan a la EIS suspender modificaciones de estatutos
La Procuraduría Regional abrió una investigación disciplinaria a miembros de la junta directiva que participaron en la asamblea extraordinaria
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.