El número dos del chavismo lideró un acto de calle, y recorrió el puente internacional Tienditas.
Desde Ureña, Diosdado Cabello rechaza ayudas para Venezuela

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y hombre fuerte del chavismo estuvo durante unas tres horas en la población de Ureña este lunes, donde visitó las instalaciones del Puente Internacional Tienditas y participó en un acto de calle con seguidores del oficialismo.
Acompañado por Freddy Bernal, responsable político del Táchira designado por Nicolás Maduro, el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz y el jefe de la REDI Los Andes, Cabello expresó su rechazo a la ayuda humanitaria para Venezuela, gestionada por una coalición de países y que se mantiene en resguardo del lado colombiano del puente de Tienditas.
Ante un grupo de seguidores provenientes de diversos municipios del Táchira, el hombre fuerte del chavismo advirtió sobre la posibilidad de que Venezuela entre en una guerra civil. "Yo le tengo miedo a una guerra civil, es la peor de todas las guerras", apuntó.
Lea atambién Médicos venezolanos exigen entrada de ayuda internacional
#DATO Esta mañana llegaron autobuses a Cruz de la Misión de Ureña.
Los buses transportaron personas desde San Cristobal, Lara, Carabobo y Caracas para la marcha organizada por Freddy Bernal con el fin de recibir a Diosdado Cabello en el Estado Tachira pic.twitter.com/UW4DwqfsTD— Bárbara Uzcátegui Sanz (@BarbaraUSanz) 11 de febrero de 2019
Destacó que la ayuda humanitaria "ni es ayuda ni es humanitaria" y advirtió que la Constitución venezolana niega cualquier intento de injerencia extranjera, al recordar que en su artículo 5 establece que "la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo".
Finalmente, advirtió sobre la posibilidad de un "falso positivo" durante las marchas convocadas para este martes en diversos puntos de Venezuela y seguró que la oposición amenaza con meterse a la fuerza por el estado Táchira. "Tengan cuidado mañana -12 de febrero-, una seña y nos movilizamos todos", dijo al tiempo de señalar que el país cuenta ya con más de 2 millones de milicianos.
Visita con contratiempos
La visita de Cabello al Táchira estuvo rodeada de algunos contratiempos. En principio algunos de los buses en los movilizaban a los simpatizantes oficialistas desde otros municipios a la población de Ureña se vieron envueltos en un altercado en la vía, cuando un grupo de conductores que hacían cola por combustible pusieron barricadas en la vía para impedirles el paso.
Al lugar llegaron motorizados armados que hicieron disparos al aire para atemorizar a los manifestantes y facilitar el paso de los buses retenidos.
Cerca de 25 unidades de transporte procedentes de Capacho, Junín, Michelena, Ayacucho y Bolívar movilizaron a los oficialistas, muchos de ellos milicianos y funcionarios de las alcaldías afectas al proceso revolucionario.
Periodistas nacionales e internacionales fueron convocados a una rueda de prensa con Cabello en la sede del Seniat de San Antonio en horas del mediodía, a la cual el vicepresidente del PSUV nunca llegó.
Las poblaciones de San Antonio y Ureña fueron fuertemente militarizadas. Se exhibieron baterías antiaéreas en la zona de frontera, así como en San Cristóbal. Unos diez convoys con efectivos militares fuertemente armados fueron movilizados a la zona fronteriza.
Marcha con “importados”
Yandi Pinzón, comerciante de Ureña, dijo sobre la actividad cumplida este lunes que "ésta fue una marcha de importados, mañana sale el verdadero pueblo con alegría". Dijo estar de acuerdo con el ingreso de la ayuda humanitaria, porque "hay mucha gente sufriendo de cáncer, de sida, de muchas enfermedades y necesitan medicamentos que el gobierno no les está dando la oportunidad de conseguir".
Por su parte Rómulo Jaimes, vecino de la zona, aseguró que para la marcha oficialista "la gente de Ureña no salió, las calles están llenas de buses de Rubio, Colón, Capacho, Michelena. Toda era gente de fuera", insistió.
Comentarios
+ NOTAS
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.
Cúcuta fue la ciudad con mayor gasto en septiembre
Los ciudadanos venezolanos impulsaron la demanda.
Pamplona: rebajas en impuestos para el 2020
La meta para el próximo año es lograr el ingreso a las arcas municipales de 1.520 millones de pesos.
Expiden nuevas normas de seguridad para las transacciones bancarias
El regulador pide que las compañías financieras del país promuevan el uso del reconocimiento fácil y dactilar.
‘Los pliegos tipo y reforma a las regalías son una victoria’, dice Duque
El mandatario dijo que con la reforma a las regalías va a permitir que haya más recursos para las ciudades productoras y no productoras.
Artistas le cantan a Escalona
Se trata de la producción musical que presenta Sura, esta vez, ‘Homenaje a Escalona’.
Aprovechó un descuido, se fugó y terminó herido
El imputado ingresaba al Palacio de Justicia de Ocaña.
Angarita impuso liderazgo en la defensa del agua
El director de Corponor dijo que se mantendrá la lucha por el agua de los nortesantandereanos.
A la Corte Constitucional la puja entre fiscales y medios
La Corte tuvo una audiencia especial en la que intervinieron periodistas y abogados sobre el acceso de los medios a las audiencias judiciales.
47 proyectos de exguerrilleros han sido aprobados por el CNR
Estas últimas iniciativas aprobadas cuentan con una inversión de $1.932 millones.