Los diplomáticos estuvieron en Norte de Santader y La Guajira.
Embajadores de la OEA conocieron fenómeno migratorio venezolano

Tras una intensa agenda que se inició en La Guajira y culminó en Norte de Santander, 17 miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) conocieron, este lunes, parte la situación migratoria, con el fin de llevar insumos al encuentro general que tendrán con los demás representantes internacionales de esta organización.
Durante la visita, los delegados de Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay dialogaron con la comunidad y los gobiernos regionales, que reiteraron la necesidad de recursos y la visibilización de los dramas de los migrantes.
Lea además Estados Unidos escuchó y atendió a los inmigrantes
Felipe Muñoz, gerente de Frontera, afirmó que este “es un paso más, definitivo y claro, en las gestiones que viene adelantando el presidente Iván Duque y el canciller Carlos H. Trujillo, en la decisión de Colombia de darle mayor relevancia a la crisis migratoria” y convocar más organismos internacionales y de la región, a la vez que reconoció que “quienes llevan el verdadero peso de todo este proceso son las autoridades locales”.
“La OEA ha venido actuando y cumpliendo un papel desde el consejo permanente con la visita del secretario general (Luis Almagro), con la creación de un grupo de trabajo, y ahora sus países miembros decidieron hacer esta visita a Colombia para conocer los impactos en dos puntos críticos de la migración desde Venezuela”, agregó el funcionario.
Recordó que Colombia no es el único país que recibe migrantes, pues ya se habla de tres millones de migrantes desde Venezuela hacia el mundo, de los cuales 2.4 millones están en América Latina.
De ahí, la importancia de la visita, para conocer cómo Colombia enfrenta el reto migratorio y compartir experiencias en un proceso de aprendizaje mutuo, que además de acuerdos regionales buscó dar insumos a los embajadores y representantes “para la discusión que tendrán posteriormente en la OEA”, dijo Muñoz.
Le puede interesar Creada base de datos única para inmigrantes
Carlos Trujillo, representante permanente de los Estados Unidos en la OEA, relató que se pudo conocer “lo que está sucediendo en la crisis venezolana, que hemos visto en las caras de los niños, de las mujeres, de las madres, de los padres, desesperados, cruzando una frontera con valijas vacías, solo para retornar con un poco de comida para vivir unos días”.
“Es algo que sumamente triste”, señaló, y dijo que como organización multilateral seguirán buscando una solución “pacífica”.
Por su parte, el embajador de Perú en Colombia, Ignacio Higueras, indicó que tras el recorrido la cuestión no es si hay que acoger a los venezolanos sino cómo hacerlo, y resaltó los esfuerzos de Colombia y sus gobiernos locales, similares a los que hace su propio país, razón por la que ratificó la importancia de visibilizar la problemática ante la comunidad internacional.
En relación con la utilidad de esta delegación, el gobernador William Villamizar, resaltó que si bien parece que se hacen “visitas y visitas” cada una de ellas tiene un objetivo, y en suma es buscar la solidaridad internacional para atender a los venezolanos y generar medidas “que hagan que el gobierno venezolano reflexione y modifique su camino”.
Explicó que para este caso particular, la meta es lograr que todos los países adscritos a la OEA tengan un “conocimiento más profundo” de la situación, y al final procurar que la población no salga de territorio venezolano sino que sus problemas se resuelvan directamente en su región, y no se ocasione problemas a otros países.
Comentarios
+ NOTAS
Disturbios en puente La Unión
Pese a que quitaron las vallas que impedían el paso, las ayudas no se pudieron entregar y siguen los enfrentamientos.
Creciente del río San Juan inundó varias poblaciones en Chocó
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desasatres atiende la emergencia.
Corte de Estados Unidos suspende extradición de Andrés Felipe Arias
Según una carta filtrada por el abogado Hans Burgos, uno de los abogados del exfuncionario.
40 empresas se presentaron a proceso de interventoría para obras de La Línea
Para este proceso fueron dispuestos 26.667 millones de pesos.
Estar en piso 21 es un sueño que estoy cumpliendo: Lorduy
El paisa fue invitado a grabar una nueva versión de ‘Feria en mi casa’, canción oficial de la feria.
Consejo de Estado le negó habeas corpus a Santrich
Debido a que no se encontraban acreditados los requisitos para conceder la protección constitucional solicitada.
Activan plan de contingencia por atentado a oleoducto en Putumayo
El hecho se registró en la vereda Santa Helena.
El Cúcuta empató 1-1 con Jaguares
El gol, por el equipo motilón, lo marcó Jhonathan Agudelo.
Colombia no reconoce legitimidad de Maduro: Canciller
Trujillo responsabilizó al Gobierno de Venezuela de lo que le pueda pasar a los diplomáticos colombianos.
Sector automotor puso a rodar la industria colombiana el año pasado
De 14 actividades evaluadas, 12 mostraron desempeños positivos en cuanto a producción.