Para los pacientes adultos, quienes no recibían medicamentos desde marzo, acaba de ser enviada una dotación con duración de dos meses.
En Táchira niños con VIH cumplen 7 meses sin tratamiento

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, anunció este miércoles que llegó a la entidad una dotación de medicamentos antiretrovirales para el tratamiento de adultos con VIH. Sin embargo, los 22 pacientes pediátricos que padecen la enfermedad continúan sin tratamiento desde hace cerca de siete meses, lo que pone en riesgo sus vidas.
En Táchira hay registrados 5.248 pacientes con VIH, de los cuales 2.250 muestran síntomas activos de la enfermedad y reciben tratamiento. Vale destacar que se trata de medicamentos de alto costo y prescripción de por vida, por lo que su adquisición escapa a las posibilidades económicas de la mayoría de los afectados.
“Debemos destacar que no recibíamos ni una ampolla desde el mes de febrero”, dijo por su parte Luis Vivas, Director de la Corporación Regional de Salud, quien agregó que las patologías de estos pacientes han venido desmejorando por la falta de insumos médicos. “Sólo un 2% por ciento de la población económicamente activa del estado Táchira estaría en capacidad de cubrir los costos de este tratamiento de forma particular”, apuntó.
Según el galeno, desde el momento en que el paciente interrumpe la continuidad del tratamiento comienza a desmejorar su calidad de vida y progresivamente la enfermedad va evolucionando. "Para aquellos pacientes que se encontraban en fase crítica, probablemente sufren complicaciones derivadas de su enfermedad y producto de ello pueden llegar incluso a la muerte... tiene relación directa la falta de tratamiento con las complicaciones de la enfermedad", dijo sin precisar cifras sobre el número de fallecimientos vinculados a la ausencia de antiretrovirales que por varios meses ha afectado a la entidad.
Gómez señaló que el sector salud es uno de los de mayor conflicto en la entidad, “no sólo por la falta de insumos médicos, las deficiencias hospitalarias, deficiencias en los servicios, la falta de homologación de sueldos y salarios que ha venido generando una serie de protestas masivas a nivel nacional y de las cuales el Táchira ha sido parte, sino también por la falta de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, cuyas vidas están en peligro, si no reciben ayuda oportuna”.
Agregó que los insumos recibidos alcanzan para abastecer de medicamentos durante dos meses al 85% de la población de pacientes activos, e insistió en que el gobierno venezolano debe atender urgentemente la necesidad de tratamiento de los 22 niños que han sido diagnosticados y forman parte del programa de medicamentos antiretrovirales en la entidad.
Banco de Sangre: Con reactivos y sin personal
También en materia de Salud, Gómez anunció que llegaron al estado Táchira los reactivos necesarios para el análisis de muestras en el Banco de Sangre; sin embargo, la institución actualmente no cuenta con personal capacitado para hacer las pruebas, “los hemoterapistas renunciaron para irse del país”, dijo la gobernadora.
Destacó que la cantidad de reactivos recibidos es suficiente para dotar a toda la red ambulatoria regional, donde la escasez de personal torna crítica la atención de salud a los más necesitados.
Explicó que tras varias semanas de protestas en demanda por mejoras de salario, buena parte del personal de salud en la entidad ha abandonado sus puestos, ante la falta de respuestas por parte del gobierno venezolano, y son varias las razones –según la mandataria- que han llevado a esta situación, principalmente los bajos salarios que no permiten a estos profesionales ni siquiera movilizarse en transporte público desde sus casas hasta el puesto de trabajo y “menos aún ofrecer a sus hijos una alimentación o una educación de calidad”.
Comentarios
+ NOTAS
Los herederos del narco
En el caso de Colombia, estos bienes pueden financiar la educación, como lo plantearon los universitarios en paro hace unas semanas.
Jaimes se mete en la pelea por el aval del CD a la Alcaldía
A tres días de vencerse las inscripciones en el Centro Democrático para las elecciones del 27 de octubre.
En Cúcuta piden ayuda para sustitución de coca
Hay proyectos presentados ante la Usaid, que han sido rechazados porque la ciudad no es parte de las Zomac.
Hay 9.026 niños venezolanos en Cúcuta
Se necesitan más docentes, más aulas, más dotación en las distintas escuelas del municipio.
Atención del Erasmo Meoz: riesgo de colapso
De urgencias tiene estos días una superpoblación de pacientes, por la crisis migratoria de la ciudad.
Once años después, volvió a servir ascensor del estadio
La puesta en funcionamiento hace parte de las reparaciones que se le están haciendo al General Santander.
Abren línea de crédito para el sector agropecuario
La estrategia busca proteger a los productores de riesgos como los mercados, financieros, biológicos y climáticos.
Este miércoles, duelo de artilleros en la Liga de Campeones
Atlético y Juventus se enfrentan en el Wanda Metropolitano.
Epl buscaría cese de hostilidades con el Eln
Según un comunicado difundido en medio digitales, cuya veracidad está en evaluación.
A Ocaña, vuelven músicos militares al batallón de infantería
El destino de los uniformados había sido la Trigésima Brigada de Cúcuta y la Quinta Brigada de Bucaramanga.