Acudirá a la ONU por la declaración del secretario de la OEA, quien estuvo en Cúcuta por la crisis migratoria.
Maduro denunciará a Almagro por "promover intervención militar"

Venezuela denunciará al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ante Naciones Unidas "por promover la intervención militar" en el país petrolero, luego de que dijera el viernes en Colombia que esa opción no estaba descartada.
"Venezuela denunciará ante la ONU y otras instancias internacionales a Almagro (...) por promover la intervención militar en nuestra patria y atentar contra la paz de América Latina y el Caribe", escribió en Twitter este sábado la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
En una rueda de prensa que ofreció este viernes en Cúcuta -fronteriza con Venezuela-, Almagro dijo que no se debe descartar "una intervención militar" para "derrocar" al gobierno de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de provocar una crisis humanitaria y migratoria en la región.
Lea además El régimen de Maduro está perpetrando crímenes de lesa humanidad: Almagro
"Almagro pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas en nuestra región, cuya estabilidad está seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA", señaló Rodríguez.
El secretario general de la OEA justificó su declaración en "violaciones de derechos humanos" supuestamente cometidas por el gobierno de Maduro.
"En (el) sufrimiento de la gente, en el éxodo inducido que está impulsando, hace que las acciones diplomáticas estén en primer lugar, pero no debemos descartar ninguna acción", había dicho el secretario de la OEA.
Le puede interesar Falta más decisión para resolver lo urgente por crisis migratoria
Almagro, quien culminó el viernes una visita de tres días a Colombia para atender la ola migratoria de venezolanos, cuestionó a la "dictadura" de Maduro por negarse a recibir ayuda humanitaria ante la profunda crisis económica que sufre Venezuela, caracterizada por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que podría superar 1.000.000% este año, según el FMI.
Según la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) viven en el exterior, de los cuales 1,6 millones migraron desde 2015.
Comentarios
+ NOTAS
Capturada alias Yurani, una de las más buscadas en el Catatumbo
La detenida hacía parte de Los Pelusos.
Venezuela cierra comunicación aérea y marítima con Aruba, Bonaire y Curazao
La orden entró en vigencia este martes.
¿Quiénes y cómo se eligen a los ganadores de los Óscar?
Los galardones se entregarán el 24 de febrero, en Hollywood.
Darío Acevedo es el nuevo director del Centro de Memoria Histórica
En reemplazo de Gónzalo Sánchez, quien estuvo en el cargo hasta noviembre de 2018.
La “superluna de nieve” desde diferentes rincones del mundo
Esta es la segunda superluna de este año.
Voluntarios del Táchira se movilizarán a la frontera para recibir la ayuda
La comunidad se organiza para una multitudinaria movilización a Tienditas este fin de semana.
ONU pide despolitizar toda la ayuda internacional para Venezuela
También hizo un llamado a bajar la "tensión" y entablar "negociaciones políticas serias".
Asesinan a dos policías en El Tambo, Nariño
Los uniformados estaban en un restaurante.
Cúcuta no recibirá basura de Bucaramanga
El Alcalde César Rojas y la empresa de aseo Veolia aclararon las informaciones que circularon.
Diego León Osorio, condenado por tráfico de estupefacientes
El exjugador del Atlético Nacional fue condenado a cinco años de prisión domiciliaria.