Dan a conocer en Norte de Santander la iniciativa, que entraría en vigencia en diciembre.
Preparan nueva estrategia para empleo de venezolanos irregulares

En Norte de Santander ya se está dando a conocer la nueva estrategia para formalizar la mano de obra venezolana que se encuentra de manera irregular en este territorio.
Este viernesse cumplen tres días de las actividades para socializar dicho instrumento que se espera esté en marcha antes de terminar el año y con el que legalizarían su condición laboral aquellos venezolanos que consigan un empleo.
El Ministerio del Trabajo apoyado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Somos Panas Colombia, han sido los encargados de preparar a los líderes de migrantes venezolanos, empresarios, retornados y población de acogida ante los cambios que pretenden ejecutar en beneficio de los venezolanos que no cuentan con un Permiso Especial de Permanencia o Visa de trabajo.
“Aquí escuchamos a las juntas de acción local con el fin de identificar las problemáticas presentadas por la migración, al igual que con los migrantes y buscamos posibles soluciones, manifestó Milton Andrés Mora, funcionario del Ministerio del Trabajo.
La iniciativa entraría en vigencia los primeros días de diciembre y busca formalizar la estancia a un buen porcentaje de los más de 750.000 venezolanos que, según Migración, están en Colombia sin tener la documentación requerida para acceder a un empleo.
Con este proyecto que aún no se presenta de manera oficial, se quiere expedir un nuevo consentimiento para que al menos el 60% de esta población logre acceder a un puesto de trabajo.
¿Menos desempleo?
Si bien es cierto que en Cúcuta hay viviendo 111.023 venezolanos, de los cuales 17.000 ya cuentan con una labor formal en una empresa, esta propuesta quiere bajar los índices de desempleo, explotación y regular la permanencia de ellos, dijo Mora.
A su vez entrarían al sistema de salud y pensiones que permitiría una retribución al estado colombiano por el apoyo prestado a los vecinos venezolanos.
“La idea no es entrar a quitarles puestos de trabajo a los cucuteños, sino crear oportunidades iguales para todos. Estarían compitiendo en igualdad de condiciones”, agregó Mora.
Los requisitos
Este trámite estaría disponible siempre y cuando el migrante venezolano no tenga Permiso Especial de Permanencia (PEP) generado hace dos años o Visa de trabajo. También debe contar con una oportunidad laboral fija.
Este último requisito es clave debido a que el empleador se encargará de los registros y solicitud del nuevo documento que se expediría únicamente por el tiempo de contrato convenido.
Comentarios
+ NOTAS
Los jóvenes, en pie de guerra contra la inacción climática de los gobiernos
Miles de personas marchan en Madrid junto a la adolescente sueca Greta Thunberg para reclamar actos concretos.
Colombia, país elegido para iniciar la gira mundial del Barcelona Legends
Con la presencia de unas 18 figuras icónicas que han marcado la historia del club.
En Zimbabue los bebés nacen en el suelo
Los centro de salud carecen de equipo, incluso el más básico, como guantes.
Conozca las obras que exponen artistas venezolanos en Cúcuta
La exposición Visiones estará hasta el 18 de diciembre en la Quinta Teresa.
Duque defendió ley de crecimiento y negó que perjudique la clase media
El mandatario negó que esta medida pretenda favorecer a las personas con mayores ingresos.
Proponen el petro para reactivar el comercio tachirense
Los empresarios recalcan que la prioridad es la reapertura de los puentes internacionales para la recuperación económica de la frontera.
Así quedaron los precios de los combustibles para diciembre
Los precios entrarán en vigencia a partir de este viernes.
Los franceses tendrán que “trabajar más tiempo”, dice primer ministro
Francia se encuentra inmersa en un segundo día consecutivo de huelgas contra una reforma del sistema de pensiones.
Casi 6.000 reportes de agresiones sexuales denunciadas a Uber en EE.UU.
Durante un período de dos años, la compañía recibió 464 denuncias de violación y 587 intentos de intentos de violación.
Joven soltera china busca novio virtual de pago
Las mujeres gastan dólares hablando con “novios virtuales”. Muchas de ellas prefieren centrarse más en sus carreras que en el matrimonio.