Más de 100 muertos, 200 heridos y un total de 304 damnificados dejo el fenómeno natural.
#LaOpiniónRecuerda | El terremoto de Arboledas que ocurrió hace 68 años

La tierra comenzó a sacudirse el 8 de julio de 1950, dejando a su paso destrucción, desolación y más de medio millón de kilómetros de personas conmocionadas. Más adelante, tres fuertes temblores destruyeron gran parte de Arboledas, Cucutilla y Salazar de las Palmas, en Norte de Santander.
El primero sismo se registró a las 9:35 de la noche y fue considerado el más fuerte, el segundo a las 10:28 de la noche y el tercero se sintió a las 7:34 de la mañana del 9 de julio, cada sacudida fue acompañada por una serie de réplicas que empeoraron la situación.
Se determinó que el terremoto de Arboledas dejó más de 100 muertos, 200 heridos y un total de 304 damnificados.
Los nortesantandereanos comenzaron a vivir el pánico y la desconfianza que genera un fenómeno como este, aunque no fue desbastador como el terremoto de Cúcuta en 1875. Estos sismos permanecerán en la historia del departamento. Un hecho que difícilmente fue olvidado por los pobladores de aquellos días.
Estos sismos hacen parte de los 13 movimientos telúricos registrados en el mundo en aquella fecha y catalogados por la Oficina Central Internacional de Sismología de Estrasburgo como los más poderosos de la época.
Las personas que presenciaron el lamentable acontecimiento narraron a las nuevas generaciones de que la situación se trató de un aterrador momento en que solo tenían opción de huir y ver como lo construido con esmero caía en a sus espaldas.
Sobre la duración de las vibraciones se generaron varias hipótesis, una de ellas es que oscilaban entre los 5 segundos y el minuto de tiempo, según contaron sobrevivientes. Pero la versión del párroco de la época decía que fue de 27 segundos.
Muchas edificaciones de tapia pisada y teja colapsaron ante la inclemencia de la naturaleza. Parte del templo principal de Arboledas, terminado de construir en 1940, quedó destruido.
Las pérdidas se estimaron en 5 millones de pesos, que para esos tiempos era una fortuna. En 500 se cifraron las viviendas parcial o totalmente averiadas.
La relación indicó que el número de agricultores y cafeteros cuyas viviendas fueron destruidas se aproximó a 159 en Arboledas, 109 en distintas veredas de Cucutilla y 36 en Salazar de las Palmas, según reporte de la federación nacional de cafeteros.
Unos 12 millones de pesos se invirtieron en reparaciones de iglesias, carreteras, edificios públicos, líneas telegráficas y telefónicas.
Además, un estudio del Instituto Geofísico de los Andes monstró que el terremoto se dio porque uno o varios bloques gigantescos de la cordillera se desplazaron para ajustarse a una nueva posición de equilibrio y, debido a ese ajuste, se produjeron las fuertes vibraciones, así que la causa fue tectónica.
Comentarios
+ NOTAS
La respuesta del Ministerio de Defensa a fosas de víctimas de falsos positivos
Hasta el momento se han exhumado siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos.
El buen momento de Benzema y el rey Messi, choque de altura en el Clásico
Ambos jugadores se enfrentarán el miércoles en el Camp Nou.
Accidente de camión cisterna de combustible en la vía Ocaña - Cúcuta
El vehículo se volcó sobre la carretera, a la altura del sector La Curva.
Fiscalía inició reconstrucción de los hechos que terminaron con la muerte de Dilan Cruz
Los resultados serán usados como prueba para el caso del estudiante.
Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina
El expresidente agradeció a sus seguidores y dijo “vamos a volver pronto”.
Cuba “no desea” romper relaciones con EE.UU., pero está lista para ello
La administración Trump centra sus críticas al gobierno cubano en los derechos humanos y el apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela.
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta.
Los microplásticos en el océano son un millón de veces más de lo pensado
La mayoría de los plásticos son tan químicamente fuertes que ni los microbios en el suelo ni el agua pueden romper los enlaces elementales.
Reforma tributaria, una semana en la que se juega el todo por el todo
La ley de Crecimiento deberá superar debates en las plenarias de ambas cámaras del Congreso.
Agualinda: agua y arqueología “amenazadas” por la minería
La comunidad de esa vereda, en Los Patios, pide saber cuáles son los planes de manejo ambiental por parte de las empresas.