Multinacional Hughes le apostó al mercado colombiano con servicio de Internet satelital de banda ancha para hogares y pymes.
Internet satelital: una apuesta para conectar a las regiones más apartadas

A través de los años, Internet se ha convertido en un servicio indispensable para la gran mayoría de personas. No solo se trata de cuestiones de entretenimiento, el aprendizaje, el trabajo e incluso las comunicaciones interpersonales se han volcado en gran parte hacia el mundo digital.
De acuerdo con la Gran Encuesta TIC, realizada en 2017 por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, menos de 2 de cada 10 hogares en las zonas rurales del país tiene acceso a Internet, mientras que para los hogares ubicados en zonas urbanas la cifra llega a casi siete de cada 10.
Por esta razón, hace más de un año, la multinacional Hughes decidió apostarle a Colombia con su servicio de Internetde banda ancha fija satelitalHughesnet.Se trata de una red que tiene el objetivo de llegar a las regiones más apartadas del país para ofrecer así una conexión de alta calidad.
El servicio es simple. Funciona a través de una antena que puede ser ubicada, por ejemplo, en el techo de una casa para conectarse a un satélite que se encuentra en la órbita terrestre. En menos de un segundo se intercambian las señales, lo que permite el funcionamiento de la conexión.
“Prácticamente, ya tenemos personas que usan el servicio en todo el país. Tenemos muchos usuarios en la zona de la Costa Caribe y periferias de ciudades principales y departamentos como Cundinamarca. Hay muchos sitios en Colombia que no tienen ningún tipo de servicio de Internet o que lo tienen de manera deficiente. Para eso estamos aquí”, aseguró Ana María Román, gerente de Mercadeo de Hughes Colombia.
Inicialmente, HughesNet, prestaba el servicio a través de un satélite que brindaba una cobertura de 772 municipios, cerca del 75% del territorio nacional. A mediados de julio de este año, la empresa logró lanzar el segundo satélite, lo cual le permitirá tener una cobertura efectiva del 96% de la población colombiana a finales de este mes.
Actualmente,la compañía cuenta con cerca de 3.500 usuarios en varias regiones del país. En su mayoría, se concentran en la periferia de las ciudades principales de departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Valle del Cauca y Magdalena.
“Entre 2017 y 2018 hemos invertido más de 60 millones de dólares en Colombia. Adicionalmente, tenemos presupuestado invertir otros 50 millones de dólares entre 2019 y 2021. Esto nos da un total de 110 millones de dólares aproximadamente”, dijo Román.
Internet satelital en Colombia
Según cifras del MinTIC, Colombia cuenta con 30,3 millones de conexiones a Internet de Banda Ancha. De esta cantidad, 53,46% operan bajo la modalidad de suscripción en redes fijas y móviles y 46,53% son móviles por demanda.
Cuando se hace foco sobre el segmento de internet fijo, existen 6.321.045 conexiones con un índice de penetración de 12,8%. De esa cifra, el 3,8% corresponde a otras tecnologías (240.199) y dentro de ellas, 4% es a través de internet satelital (9.607).
“En este momento hay otras compañías que ofrecen Internet satelital en Colombia. Sin embargo, todas ellas enfocan sus servicios en grandes empresas y corporaciones como compañías petroleras, fuerzas militares,Gobierno y demás. Nosotros somos el primer operador de internet satelital que ofrece el internet satelital con foco en hogares y pequeñas y medianas empresas”, afirmó la gerente de Mercadeo de Hughes.
Con cerca del 96% de la cobertura en Colombia, la empresa manifestó su intención de triplicar el número de usuarios para lo que queda del año. En el 2019, se espera tener entre 15.000 y 20.000 nuevos suscriptores en el servicio de Internet Satelital.
Comentarios
+ NOTAS
Panorama optimista para el mercado laboral en 2020
En Colombia, la expectativa neta se sitúa en + 11%, según la encuesta de ManpowerGroup.
Dane reportó que entre agosto y octubre los informales cayeron a 5,6 millones
Cúcuta lidera estudio con un 71,2%.
Funcionarios públicos deberán publicar bienes y declaración de renta
El proyecto hacía parte de las iniciativas que se originaron en la Consulta Anticorrupción.
Con estos cambios se discutirá la ley de crecimiento la próxima semana
Uno de los puntos fundamentales es la devolución del IVA a 2,8 millones de ciudadanos de bajos ingresos.
Piden feriado para Keanu Reeves ante estreno simultáneo de "Matrix" y "John Wick"
Ninguna de las dos películas tiene aún fecha de estreno en América Latina.
Cúcuta tendrá suficientes vacunas contra la influenza para población priorizada
Le decimos a dónde puede acudir y si cumple con los requisitos para la inmunización gratuita.
Niña de 17 meses muere tras ingerir un poderoso insecticida
Al parecer la abuela materna fue quien cometió el fatal error.
Ser un líder es un riesgo y un reto
Así lo considera este líder nortesantandereano, César Martínez.
Adiós al recibo de compra de tarjetas de crédito
"Se promueve el uso de factores biométricos como mecanismos de autenticación”, aseguró el superintendente Financiero.
¡Su nueva fortaleza! Mariana Pajón entrenó en el Castillo de San Felipe
‘Yo sí puedo, de esta también me levanto’, dijo la deportista tras su lesión en la rodilla.