Con globos y camisetas blancas, así como una cantidad considerable de banderas, pancartas y carteles alusivos a la paz, se despertó ayer la comunidad de Tibú, quien desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana, asistieron puntualmente a la cita contra el secuestro, el miedo y las balas, en el parque principal Tomás María Vergara, en una marcha por el cese de toda actividad violenta por parte de los grupos al margen de la ley.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Las familias tibuyanas, quienes fueron los principales organizadores del acto simbólico, asistieron de forma masiva al llamado, pues la zozobra con la que han vivido este primer mes del año, les ha afectado fuertemente su vida social.
“En un lugar importante donde se ha demostrado el miedo de esas acciones violentas contra la población, ha sido en el comercio, la gente el último mes camina con miedo, ya no es común salir a un restaurante en la noche, o que las personas deambulen por el parque o sus calles, gran parte de la vida social del tibuyano promedio, se perturbó”, señaló un líder social.
Conozca: En Tibú piden no más violencia
Sin embargo, la respuesta contundente que dio la comunidad en la marcha, alegró tanto a sus pobladores como a la administración de Tibú, encabezada por el alcalde Nelson Leal López, quien buscando una mayor participación, decretó día cívico para que todos sus funcionarios también asistieran.
“Fue magnífico, la gente nos abrió las puertas, el llamado a la marcha fue todo un éxito, bastantes gremios también estuvieron presentes, las personas pidieron por la paz, el cese a la violencia y la liberación de Henry Pérez, líder social de La Gabarra que desapareció en 2016, y de Diego Lozano, el ingeniero de la empresa contratista de Ecopetrol que fue secuestrado el 13 de enero”, afirmó el alcalde Nelson Leal.
