En el Parque Lineal, calles de Cúcuta y casas abandonadas se rodó el video.
El cucuteño Camilo Andrés Díaz Serrano, conocido en el ámbito artístico como Candres, es un inquieto rapero cucuteño que estrena videoclip “con sabor a identidad y frontera”.
Esta nueva producción fue musicalmente trabajada por el beatmaker Posmachine, encargado de crear el beat o instrumental de la canción. También tuvo el impecable trabajo del Ingeniero de la Guardia Estudio, Mario Navas, encargado de la grabación, la mezcla y la masterización de la producción.
“Para el visual contamos con el trabajo de Anderson Roa y Camilo Camargo de ColorsVideo quienes le dieron la cinematografía calculada para el mensaje”. Y contaron con un elenco de actores y extras, de locaciones para el desarrollo de las escenas y una postproducción, considerada ‘de lujo’.
Candres explicó que este trabajo es la antesala de un nuevo material que prepara para un EP de cinco canciones que llegarán a seguir dándole música a la ciudad con sabor a identidad y frontera.
Camilo Andrés Díaz Serrano visualizó su futuro artístico y se dio a conocer, en el 2014, como Candres.
Tiene 26 años y en la Universidad de Pamplona terminó Psicología, carrera que ejerce en la fundación ‘Creciendo Unido’ donde atiende niños, jóvenes, adolescentes y familias de cuatro comunidades vulnerables de Cúcuta. Allí dicta talleres formativos y estrategias comunitarias y brinda atención psicosocial. Además “utilizo el arte en mi trabajo”.
Cadres se define como “un artista, gestor cultural y profesional con identidad de ciudad, con profundo respeto, con las raíces indígenas del departamento como lo son los Motilón Barí.
Joven activista y humano y “con sentido de pertenencia por lo nuestro”.
Image
El lanzamiento de la producción tuvo lugar en la antigua Gambeta, donde junto familiares, amigos y seguidores se proyectó el video por primera vez “y tuvimos presentaciones de distintos colegas del Rap de la ciudad como Mocca El Bohío, Escribano y Loko Krashh, entre otros”.
‘Contracultura’ es una “producción audiovisual de Rap que busca resaltar los hábitos y comportamientos contraculturales (que actúan en contra de lo establecido) de Cúcuta y su área metropolitana. “Hablamos de los habitantes de calle, del grafiti, del rebusque informal, del doblemente glorioso Cúcuta Deportivo, de su gente, de su clima y de esas costumbres”, explica Camilo Andrés, quien ha trascendido con su rap.
En sus redes puso a navegar este videoclip que dará de qué hablar. Candres ha grabado cuatro sencillos. Tres como solista y otro con la colaboración de ‘Escribano’, con quien dirige el sello discográfico bautizado ‘El Bohío’ con el que pretenden distribuir y producir el material artístico.
‘Tamarindo’, ‘Amanece’, ‘Sensata’ y ‘Tierra’, son los títulos de las producciones, pero con Contracultura, dice, se anotará un hit en esta franja fronteriza.
“Es contra, contracultura, así es mi rap. Aquí todo es rojo y negro. Las paredes hablan con mis parientes grafiteros. El rebusque es el tesoro escondido. Es contra, contra cultura’, apartes de la letra de la canción.