La creación de contenido lo ha atrapado al punto que la música la ha relegado un poco, pero no la descarta en un futuro.
Rodolfo José Osorio Cuervo más conocido como Fito Osorio ha navegado en muchas aguas. Aunque su esencia es la música se ha dejado tentar por la televisión como presentador, productor audiovisual y ahora creador de contenido.
Su olfato de empresario lo ha conducido a explorar e innovar.
Su espejo retrovisor lo transporta siempre a la banda de rock ‘Kalzoncillo amarillo’ que fundó en el colegio La Salle cuando estudiaba secundaria, en el 2003. Y continuó con el grupo Romanzza donde también grabó y fue exitoso.
Nunca se ha quedado quieto. En el 2020 aceptó el reto de conducir el programa dominguero ‘La cocina de la abuela’ por el Canal TRO, donde fue seducido por los múltiples sabores y olores de platos al punto de convertirse en un abanderado de la gastronomía, no como chef, sino como promotor de los distintos festivales gastronómicos que se han puesto de moda en Cúcuta.
En plena pandemia dictó cursos de guitarra y subió tutoriales en su canal de YouTube y componía canciones para los demás artistas. Es decir, puso en práctica la carrera de Comunicación Social que terminó en la Universidad Francisco de Paula Santander.
En Caracol televisión también demostró su talento al trabajé por seis meses aproximadamente en la parte de producción para el afamado programa ‘La vuelta al mundo en 80 risas’ que condujo la cantante Greicy Rendón y Loquilllo.
Pero las redes sociales lo han atrapado por completo y las ‘teje’ con temáticas que multiplican su audiencia, sus seguidores.
En este mes iniciará con el estreno de la miniserie web ‘Santos’ donde resume la vida del productor musical y sus tropiezos al comienzo de esa carrera porque el joven cucuteño no contaba con el apoyo de sus padres y le tocó trabajar para lograr el objetivo y al final los convence de estudiar en Bogotá y al regresar a esta capital fronteriza monta su estudio como lo había soñado.
Fito se concentrará después en el otro formato: el de la gastronomía, donde él es el protagonista, guía y recomienda sitios y destaca los emprendimientos. Con ese engranaje nutre las plataformas. Y piensa, en abril, estrenar un emprendimiento con su sello “con el fin de empoderar cada negocio de comida”.
Sin embargo, aclaró que el músico que lleva por dentro, ese que descubrió a los nueve años, lo retomará en un futuro para volver a presentaciones en eventos y saltar a las tarimas para escuchar los aplausos del público, esos que en redes sociales son mudos y que se expresan como emoticones.