Carlo Maria Vigano dijo que el papa negó tener conocimiento de las acusaciones de abuso sexual contra un cardenal.
Exembajador del Vaticano acusa al papa de “mentir descaradamente”

Un crítico de larga data del Vaticano rompió meses de silencio el lunes acusando al papa Francisco de "mentir descaradamente", al negar tener conocimiento de las acusaciones de abuso sexual contra un cardenal estadounidense ahora destituido.
Carlo Maria Vigano, un exarzobispo que fue embajador del Vaticano en Estados Uindos, dijo a The Washington Post en una serie de correos electrónicos que Francisco y su predecesor, Benedicto XVI, deben aclarar lo que sabían sobre los presuntos abusos cometidos durante décadas por el excardenal Theodore McCarrick.
Es "inmensamente triste" que Francisco "mintiera descaradamente a todo el mundo para encubrir sus malas acciones" en la supuesta protección de McCarrick, sostuvo, y reiteró afirmaciones anteriores de que advirtió al papa en 2013 sobre McCarrick.
"¿Cómo podría alguien, especialmente un papa, olvidar esto?", se preguntó, según el Post.
Vigano, un conservador católico que ha sacudido al Vaticano durante años con acusaciones de corrupción y abuso en los más altos niveles, desapareció en agosto pasado después de lanzar un mensaje de 11 páginas de ataques contra Francisco y Benedicto XVI sobre McCarrick.
En esa carta, dijo que advirtió a los líderes de la iglesia en 2006 sobre denuncias que involucraban a McCarrick en casos de conducta sexual inapropiada y abuso con seminaristas varones a lo largo de décadas. Las acusaciones solo se hicieron públicas en 2018.
También escribió sobre "redes homosexuales" profundamente arraigadas que "estrangulan a toda la iglesia".
Vigano, quien está respaldado por una facción eclesiástica ultraconservadora de Estados Unidos, pidió que el papa renunciara por su supuesto silencio.
Francisco rechazó las críticas, y negó que estuviera al tanto de las transgresiones cometidas por el poderoso McCarrick.
Vigano, de 78 años, cuyas acusaciones de corrupción en el Vaticano en 2012 desataron el escándalo de "Vatileaks", no reveló al Post dónde vive desde que se retiró de la iglesia.
Dijo que su vida "es bastante normal", sin proporcionar ningún detalle. Pero defendió su carta de agosto.
"Mi silencio me haría cómplice de los abusadores y provocaría más víctimas", señaló.
"Los resultados de una investigación honesta serían desastrosos para el papado actual", agregó.
Comentarios
+ NOTAS
Decepción de opositores en Venezuela ante un grave escándalo de corrupción
Tras once meses Juan Guaidó no ha conseguido quebrar el crucial apoyo de los militares a Maduro.
Se han erradicado 81.305 hectáreas de hoja de coca
El ministro de la Defensa aseguró que el Gobierno Nacional ya cumplió con la meta de golpear fuertemente al narcotráfico.
Tiroteo en Pearl Harbor deja varias víctimas
Las víctimas eran empleados civiles del Departamento de Defensa.
Alcaldes electos se capacitan sobre el Código de Policía
El alcalde de Bochalema, Douglas Sepúlveda, afirmó que este tipo de ejercicios son positivos.
La desaprobación de Duque alcanza 70% según encuesta
Según los sondeos, el respaldo al gobierno viene deteriorándose desde febrero, cuando la desaprobación se ubicó en 48%.
Avanza proyecto que prohibiría reelección de directores de las CAR
Para hacerle frente a los problemas de corrupción que se registran en algunas de ellas.
Revocan la suspensión del gerente del Hospital Mental
Dentro del proceso por presunta participación en política.
Norte brilló en Andrés Bello
28 estudiantes exaltados con esta distinción.
‘Con la reforma tributaria solo ganan las empresas’
Medidas pueden crear un hueco fiscal.
Migración reduce a tres los permisos para viajeros
En el país se pasará de manejar 10 distintos Permisos de Ingreso y Permanencia (PIP) a solo tres.