Algunas no pueden manejar de forma higiénica su menstruación debido a la falta de baños.
Niñas bolivianas y menstruación, una barrera para ir a la escuela

El paso de niña a mujer puede resultar muy incómodo según la zona en la que se viva, sobre todo si ni siquiera en la escuela se cuenta con algo tan básico como un baño para cambiarse, una realidad que miles de niñas bolivianas comparten cada mes cuando llegan “esos días”.
Tanto es así que una de cada dos niñas en el medio rural boliviano no puede manejar de forma higiénica su menstruación debido a la falta de baños en las escuelas de sus comunidades, según un informe de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que hace que en ocasiones deban faltar a las aulas y pierdan el ritmo de las clases.
Elizabeth Fajardo está en segundo de secundaria del colegio de la comunidad Huaytu, a media hora de Buena Vista en el departamento boliviano de Santa Cruz, y reconoce que se sentía “incómoda” por no poder lavarse o cambiarse en el colegio.
Como ella, un grupo de adolescentes y muchachas en la pubertad se enfrentaba cada mes a las incomodidades de la regla en el mundo rural, con los estigmas y estereotipos que conlleva a esa edad en el medio en que viven.
“A veces tenía que ir a mi casa a hacer mis necesidades y recién venía al colegio”, explica Ana María Lis, también de secundaria.
Pero con el apoyo de la oenegé Plan Internacional y la empresa Kimberly-Clark en Bolivia, ahora, estas niñas pueden disfrutar de unos baños preparados para facilitar la higiene íntima.
La empresa aportó 200.000 bolivianos, casi 30.000 dólares, para la construcción de baños en cuatro comunidades del departamento oriental de Santa Cruz.
Así mismo, se ofrece capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos a los adolescentes.
“Se trata de un trabajo con las chicas para su empoderamiento, para mejorar habilidades de comunicación, pero también para poder hablar de estos temas que no se tratan con la profundidad necesaria y siguen siendo un tabú en las familias”, subraya Armando Oviedo, gerente de Plan Internacional en Santa Cruz.
Además, los talleres de derechos sexuales han permitido a muchas madres, a través de los conocimientos de sus hijas, acceder a una información que les había sido vetada.
Comentarios
+ NOTAS
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.