Niños encadenados en escuelas causa división en Senegal

¿Puede un maestro de escuela coránica encadenar a sus alumnos impunemente? Senegal está dividido al respecto, en un caso en el que se contraponen la tradición y los derechos del niño, el poder de las cofradías religiosas y la autoridad del Estado.
La imagen de un niño encadenado por los pies generó un vivo debate en este país, mayoritariamente musulmán. La situación del niño y de sus compañeros envió al maestro y a sus padres ante un juez, provocó un fuerte escándalo en el tribunal y alcanzó a las máximas autoridades religiosas, planteando la cuestión de si el maestro será o no castigado.
El niño de la foto es un alumno de la “daara” de Ndiagne (noroeste), una de las mejores escuelas coránicas de Senegal. Lo vieron cuando iba paseando por la calle el 22 de noviembre. Sin embargo, no hubiera habido ningún escándalo si quienes lo encontraron no hubieran difundido la imagen en las redes sociales, denuncian los defensores del morabito, el maestro del Corán.
En un país en desarrollo en el que un 40% de la población está afectada por la pobreza, hay multitud de niños harapientos errando cada día por el centro de Dakar.
Human Rights Watch denunció en junio que “más de 100.000 niños serían forzados a mendigar cada día para su maestro coránico, so pena de humillaciones físicas o psicológicas”. Muchos de esos alumnos son víctimas de abusos graves y de negligencias que causaron la muerte de una quincena de ellos en los últimos dos años, según la oenegé.
El maestro coránico, Cheikhouna Guèye, explicó que los padres pidieron que encadenaran a sus hijos para impedir que se fugaran, y que algunos los llevaban al centro ya con las cadenas puestas.
Comentarios
+ NOTAS
Cumbre climática, en el limbo por diferencias entre países
Los países participantes en la COP25 Madrid seguían estancados el sábado en las conclusiones del encuentro.
Lanzan página web para que los ciudadanos participen en la Gran Conversación Nacional
El jefe de Estado destacó los avances que ha tenido hasta el momento este diálogo con los sectores.
Gobierno tramitará reforma constitucional para otorgar 16 curules a víctimas del conflicto
El proyecto podría volver a presentarse en la próxima legislatura.
Colombia busca erradicar la malaria
Esta enfermedad registró 62.141 casos durante 2018, 7.024 mil más que en 2017.
Avión militar que cayó en Chile con 38 personas tuvo una emergencia en 2016
El Hércules desapareció el lunes pasado en el mar de Drake, uno de los más peligrosos del planeta.
11 personas heridas en bus que rodó por un abismo de 20 metros en Cundinamarca
El vehículo se accidentó en el kilómetro 23 de la Autopista Medellín- Bogotá.
Elección del personero seguirá suspendida
El Concejo de Cúcuta acatará el fallo y estará a la espera de un pronunciamiento por parte de la instancia judicial.
Solicitan a la EIS suspender modificaciones de estatutos
La Procuraduría Regional abrió una investigación disciplinaria a miembros de la junta directiva que participaron en la asamblea extraordinaria
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.
Cúcuta fue la ciudad con mayor gasto en septiembre
Los ciudadanos venezolanos impulsaron la demanda.