Fujimori fue condenado en 2009, a 25 años de cárcel, por el homicidio de 25 personas en Barrios Altos y La Cantuta.
Perú: familiares de víctimas de matanzas se sienten traicionados

Los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, por las cuales fue condenado el expresidente Alberto Fujimori, se declararon traicionados por el mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, al haberle otorgado un indulto humanitario, como producto de una aparente negociación política.
La activista Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes de la universidad La Cantuta asesinados por el grupo militar encubierto Colina en 1992, afirmó que “no hay gestos desde el Estado que nos permitan cerrar con este dolor que permanentemente se abre cuando se toman este tipo de decisiones, de espaldas al derecho de los familiares”.
En rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Ortiz recordó que Kuczynski firmó un compromiso con los familiares, antes de la segunda vuelta electoral de 2016, “señalando que no se daría el indulto y que iba a garantizar nuestro derecho a la justicia”.
Fujimori fue condenado en 2009, a 25 años de cárcel, por el homicidio de 25 personas en Barrios Altos y La Cantuta, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
No obstante, Ortiz agregó que ahora “ha traicionado ese compromiso y el voto que le hemos dado”, en los comicios que disputó frente a Keiko Fujimori, la hija del exmandatario indultado.
La activista afirmó que han pasado “25 años de una constante defensa de este derecho a la justicia”, y que “ese mismo derecho es el que ahora, frente a esta decisión ilegal del presidente Kuczynski, estamos ejerciendo en contra de la manera como se ha tramitado y negociado este indulto”.
Kuczynski otorgó el indulto al exmandatario (1990-2000) después de que una facción del fujimorismo, encabezada por el legislador Kenji Fujimori, lo salvó de la destitución en el Congreso.
La abogada Gloria Cano, que ejerció la defensa de los familiares en ambos casos, afirmó que “esta liberación a través de una componenda política viola los derechos de las víctimas”.
En ese sentido, junto al abogado Carlos Rivera, acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la ilegalidad del indulto, dado que ese tribunal ordenó al Estado peruano sancionar a los responsables por esos casos.
Para Rosa Rojas, cuyo esposo e hijo de ocho años fueron asesinados en la matanza de Barrios Altos, “no se puede hablar de reconciliación, si Fujimori no ha ofrecido un perdón a los familiares de las víctimas”.
“Con este indulto que dio el presidente (Kuczynski) volvió a abrir las heridas que, queriendo o no, se estaban cerrando”, expresó Rojas.
La mujer forma parte de un grupo de familiares de Barrios Altos que marcharon el 24 de diciembre, horas después del anuncio del indulto, por las calles de Lima para protestar contra la medida.
Ese día “volví a recordar aquellos rastrillajes que hicieron esos criminales cuando fueron a asesinar a mi familia, apuntándonos a todos los que estábamos frente a ellos”, expresó.
“A mi hijo le han quitado el derecho a la vida, siendo un niño de ocho años, no es para menos el dolor que siento; hasta el día que muera estaré ahí con ellos”, manifestó Rojas.
Comentarios
+ NOTAS
Temibles asesinos de Cúcuta tras las rejas
Desde 2018 y en lo corrido de este año han sido detenidos 101 homicidas en el área metropolitana de Cúcuta.
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.
Cayó 'El Junko' en Villa del Rosario, solicitado por Interpol
El hombre perteneció a Los Urabeños y conformó el cartel de los más buscados del área metropolitana de Cúcuta en 2011 y 2012.
Histórico ingreso de donaciones para Venezuela
Se aproxima la fecha anunciada para hacer llegar la ayuda humanitaria. Este sábado arribaron a Cúcuta tres aviones cargados de insumos.
Dos heridos tras choque entre carro y moto
La moto fue arrastrada unos metros, sus dos ocupantes sufrieron fracturas en sus extremidades.
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.