Lenín Moreno señaló a Maduro y a Rafael Correa de activar un “plan de desestabilización” para sacarlo del poder.
Siete países latinoamericanos rechazan “toda acción” de Maduro en Ecuador

Siete países latinoamericanos anunciaron este martes su "firme respaldo" a Lenín Moreno y rechazaron "toda acción" del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y sus aliados para "desestabilizar" a Ecuador, que vive fuertes protestas por alzas del precio al combustible.
"Los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y Paraguay manifiestan su rotundo rechazo a todo intento desestabilizador de los regímenes democráticos legítimamente constituidos y expresan su firme respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Lenín Moreno", indicó un comunicado difundido en Bogotá por la cancillería colombiana.
Las siete naciones además condenaron cualquier influencia de Maduro, al que se oponen, y sus aliados para "desestabilizar" al mandatario ecuatoriano.
Lea también Protestas en Ecuador obligan a cambiar sede de gobierno
"Así mismo, rechazan toda acción encaminada a desestabilizar nuestras democracias por parte del régimen de Nicolás Maduro y de los que buscan extender los lineamientos de su nefasta obra de gobierno a los países democráticos de la región", indicaron.
Moreno señaló el lunes a Maduro y al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, otrora aliado suyo y cercano al gobernante venezolano, de activar un "plan de desestabilización" para sacarlo del poder.
El presidente ecuatoriano se vio obligado ese día a trasladar su sede de gobierno de Quito a Guayaquil ante el acecho de los manifestantes al hoy desocupado palacio presidencial.
Moreno anunció el 1 de octubre el fin de los subsidios al combustible y su consecuente aumento de precios como cumplimiento de una exigencia del FMI para prestarle más de 4.000 millones de dólares.
La decisión provocó desde entonces multitudinarias protestas, que han tocado la fibra económica del país.
El respaldo del grupo de países latinoamericanos se une al brindado el lunes por Estados Unidos, aliado de Moreno, a Ecuador, donde manifestaciones provocaron el derrocamiento de tres gobernantes entre 1997 y 2005.
Comentarios
+ NOTAS
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.