Medidas especiales encaminadas a prevenir efectos de los fenómenos naturales.
Ante la ola invernal de los últimos días, los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres se reunieron para adoptar medidas especiales encaminadas a prevenir efectos de los fenómenos naturales.
Por esta razón se decretó la alerta amarilla en el municipio de Ocaña, para el alistamiento y atender las emergencias, según indicó el socorrista Gustavo Adolfo Paba Navarro, destacando que la temporada de lluvias se extenderá hasta mediados del presente año.
Los organismos de socorro entregan recomendaciones para evitar tragedias que lamentar.
Entre las mismas se destacan las relacionadas con la suspensión de los permisos para movimientos de tierra durante la temporada alta para contrarrestar efectos en la zona de alto riesgo.
Las autoridades locales han indicado que las medidas de prevención y la preparación de terrenos es importante para disminuir cualquier emergencia, ante las lluvias que puedan presentarse.
Fernando Sánchez Barbosa, funcionario de la Oficina de Gestión del Riesgo de Ocaña manifestó que conjuntamente con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal se están activando los planes de contingencia.
Señaló que los actos litúrgicos de la Semana Santa estarán pasados por agua, por lo que la gente debe tener las precauciones. Los organismos de socorro efectuarán el acompañamiento en los distintos templos y durante las procesiones.
Image
Prevenir antes que lamentar
La Secretaría de Gobierno articula con la Coordinación de Gestión del Riesgo y Desastres, acciones en la ciudad para prevenir cualquier acontecimiento ante la primera ola invernal que se prevé hasta finales del mes de mayo.
“Por lo tanto, se ha iniciado con la implementación del plan de contingencia donde está estipulado visitas a puntos críticos, los cuales están propensos a represamientos de aguas y deslizamientos de tierras, con el fin de tener una respuesta oportuna por parte de las unidades de socorro si llega a presentarse una eventualidad”, dijo.
Gustavo Paba Navarro, responsable del área, invita a los ciudadanos a tener en cuenta las medidas preventivas para mitigar los efectos de los fenómenos naturales.
Si se observan grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informar rápidamente a las autoridades locales.
También, asegurar bien el techo, las tejas y los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos.
Asimismo, revisar el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar. Hacer una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.