En la ciudad se ha declarado la calamidad pública para garantizar los traslados presupuestales encaminados a mitigar los efectos del invierno
La intensa ola invernal no da tregua en los municipios de la provincia de Ocaña, donde los organismos de socorro adoptan planes encaminados a conjurar la emergencia en zonas de riesgo.
En el asentamiento humano Altos del Norte, la banca de la calle principal se desplomó afectando a varias viviendas de la parte baja.
De inmediato se activaron las alarmas y con base en la calamidad pública decretada por la administración municipal se hicieron los traslados presupuestales para la ayuda humanitaria y la construcción de la estructura.
El mandatario local, Samir Casadiego Sanjuán ordenó la reubicación de las familias afectadas, entrega de mercados y se adelantan las gestiones para levantar el muro de contención por el orden de 640 millones de pesos.
La oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres coordina con la secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda la instalación de las barreras de seguridad y plásticos para evitar que la filtración del agua afecte los cimientos de otras casas.
Image
La pesadilla
La señora Rosalba Jaime Guerrero, madre de 7 niños, dedicada a la elaboración de rellenas y chorizos le tocó ‘salir corriendo’ a donde unos familiares de La Perla para salvaguardar su vida ante el inminente peligro.
“Me fui a tiempo ya que la calle se había agrietado y el peligro era inminente. Mire lo que ocurrió a la medianoche, hubiéramos quedado sepultados”, dijo.
Ahora reclama de parte de la alcaldía la celeridad en los procesos para el desembolso de los arriendos y la construcción de la obra necesaria para que otras viviendas de dos pisos de la parte alta no se vayan al piso.
La vecina Miriam Torres Blanco, aún no ha sido reubicada e indicó que el agua se está filtrando generando deterioro en su vivienda. “Los aguaceros caen en la noche y dormimos con temor, ya que hay ocho niños y a la hora de una emergencia pueden resultar afectados”, agregó.
Image
La barrera de protección
El paso de vehículos se restringió mientras avanza la socialización del muro de contención que beneficiará a más de 1.000 familias asentadas en la parte alta.
La medida permitirá mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de los habitantes del sector, según señaló el coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Gustavo Adolfo Paba Navarro.
La presidente de la Junta de Acción Comunal, Yanubis Cecilia Domínguez expuso la situación de la comunidad afectada por los deslizamientos de tierra presentados durante la temporada invernal.
“La intervención cuenta con la edificación de un muro de contención de aproximadamente 4,70 metros de altura y con una longitud 16,20 metros lineales, cumpliendo con todas las características técnicas y específicas para dar mayor soporte y calidad. Es importante resaltar que este trabajo será construido en la vía principal de este sector, que comunica con diferentes sectores de la Ciudadela Norte”, explicó el secretario de Vías, ingeniero Yorby Franco Téllez.
El alcalde Samir Casadiego recomienda a los habitantes un poco de paciencia y respeto con los inicios de esta intervención, que tendrá una duración de aproximadamente cuatro meses.
“Agradecemos la gestión de la gente que ha estado muy atenta a esta problemática, pronto iniciarán con las adecuaciones y así dar solución a muchas familias”, concluyó la líder comunal.
Los organismos de socorro están en máxima alerta, ya que la temporada invernal se extenderá hasta el mes de junio, según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).