El trazado comprende 5 kilómetros para descongestionar el casco urbano.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) suscribió un convenio para el mejoramiento del anillo vial con un trazado de 5 kilómetros encaminado a descongestionar las calles céntricas del municipio de Ábrego.
El proceso estaba avanzado con los estudios, diseños y adquisición de predios para dar la orden de inicio del contrato de obra 159 del presente año con una inversión de $4.600 millones y la interventoría de $454 millones.
En el tramo se contemplan las estructuras del drenaje, afirmación y explanación de la calzada. Posteriormente se debe hacer un adicional por parte de la Subdirección de Gestión Integral de Carreteras para la pavimentación definitiva.
El acta de inicio se firmó el pasado 3 de agosto y tendrá una duración de 6 meses a partir de la fecha, teniendo en cuenta la actualización de los estudios y diseños.
Los ingenieros trabajan en el levantamiento topográfico, construcción de cercas, drenaje y la apertura respectiva del corredor vial.
Image
Una obra prioritaria
El mandatario de esa población, Juan Carlos Jácome Ropero resalta la intervención, ya que el paso de vehículos pesados causa traumatismos en las calles céntricas del casco urbano.
Debido al flujo de tractocamiones, unos 700 diarios, la calzada presenta un progresivo deterioro donde las viviendas presentan agrietamiento en las paredes, las redes de acueducto y alcantarillado sufren averías y en el peor de los casos algunos transeúntes han perdido la vida en accidentes de tránsito.
La variante es una obra prioritaria en el corredor vial que conecta a la capital del departamento con la Costa Atlántica y existe el compromiso del Instituto Nacional de Vías de la ejecución. “Con experiencia seguiremos trabajando por más infraestructura vial de Ábrego”, dijo el alcalde.
Image
Más viable el progreso
A diferencia de Ocaña donde no se ha logrado concretar la construcción de la perimetral para desviar el tráfico automotor pesado del casco urbano, en Ábrego se encuentra avanzado el proceso y la gente espera que se canalicen los recursos suficientes para hacer realidad ese sueño.
La señora Tilcia Avendaño Ropero manifiesta que en esta ocasión ya se vislumbra una solución a la problemática vial, ya que los tractocamiones generan un caos. “Las calles no están diseñadas para el giro de esos vehículos de carga larga y los conductores bregan para circular por el pueblo”, agregó.
El líder social, Hernán Mora Guerrero indica que los anuncios no son de ahora y hace más de 10 años se habla de esa imperiosa necesidad. “Esperamos que no sea bulla y a la hora de la verdad no salgan con los mismos cuentos y engorrosos trámites. Hasta no ver no creer”, agrega.
Dice que la arteria es fundamental para garantizar la seguridad vial en esa población. “Arranca desde el sitio conocido como La Palma cerca al hogar juvenil campesino, en algunos tramos pasa por la canalización del sistema de riego del Incora hasta llegar a inmediaciones del estadio”, precisó.
Entre los comerciantes y el gremio transportador existen grandes expectativas por la ejecución del proyecto que redunda en progreso y desarrollo para la región.