Otras funciones del Cotsa serán las de realizar control de políticas, leyes y normas.
Estrategias ambientales para Ocaña

En Ocaña se realizó el Consejo Territorial de Política Integral de Salud Ambiental, órgano encargado de hacer un diagnóstico para trazar estrategias en busca de erradicar los focos de contaminación.
Mediante el decreto 040 del 13 de junio de 2018, se creó la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (Conasa), en la cual se promoverá la creación de los consejos territoriales de Salud Ambiental (Cotsa) en el municipio.
Es así que la Coordinación de Salud Pública de la Secretaría de Desarrollo Humano convocó la reunión con funcionarios de Corponor, el Instituto Departamental de Salud (Ids), la Unidad Técnica Ambiental, el Sena, la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña (Espo), la sede de la Universidad Francisco de Paula Santander, el Instituto Colombiano Agropecuario (Ica), y demás despachos de la Administración Municipal; con el fin de coordinar y orientar la implementación de la Política Integral de Salud Ambiental en la provincia de Ocaña.
Sergio Orlando Contreras, Ingeniero Ambiental del Área de Salud Pública, aseguró que las funciones del Cotsa serán: establecer mecanismos de coordinación con comités, grupos, comisiones u otras mesas existentes de la salud ambiental, abordar la problemática de salud ambiental de acuerdo a las necesidades y diagnósticos del municipio de Ocaña, también analizar, evaluar y hacer seguimiento a los lineamientos de política, estrategias y metas de salud ambiental, así como elaborar un plan de trabajo detallado para el desarrollo de los objetivos y compromisos planteados en las diferentes mesas.
Otras funciones del Cotsa serán las de realizar control de políticas, leyes y normas que no tengan impacto en la salud ambiental y desarrollar estrategias para fortalecer los procesos de capacitación para el abordaje de este tema.
En pro del medioambiente
La Unidad Técnica Ambiental convocó a diferentes entidades como Corponor, la Secretaría de Planeación, de Vías, Infraestructura y Vivienda, a la Coordinación de Gestión de Riesgo de Desastre de la Alcaldía de Ocaña y funcionarios de los Parques Naturales Nacionales, para socializar la matriz del Plan de Gestión Ambiental Regional (Pgar) que rige en la vigencia 2016-2035, el cual se encuentra en fase de implementación.
Jorge Díaz, Ingeniero de la Uta, dijo que la Subdirección de Planeación sin Fronteras, ha diseñado un formato de captura de información para articular los proyectos y acciones a corto plazo en el plan de desarrollo de la entidad y el Pgar.
Los programas, proyectos y acciones de dicho plan ya están, falta concertar las acciones que se van a ejecutarán este año, además cada entidad debe mencionar el cumplimiento de la meta del plan de desarrollo que se marcaron, y el uso de los recursos presupuestados para la vigencia.
Comentarios
+ NOTAS
Libre presunto asesino de porrista de Millonarios por vencimiento de términos
Luisa Fernanda Ovalle murió apuñalada el 30 de noviembre de 2013.
España y Francia condenan expulsión de eurodiputados de Venezuela
El hobierno de Maduro no permitió el ingreso de cinco parlamentarios que se iban a reunir con Juan Guaidó.
Bloquean sitio web que gestionaba el voluntariado por la ayuda para Venezuela
La empresa estatal que provee internet, CANTV, censuró el portal ‘Voluntariosxvenezuela’.
En Tibú, fueron hasta su casa a matarlo
Sujetos atacaron a bala al venezolano a Oscar Elías Barrios Mirabal, quien estaba en compañía de otro hombre que salió herido.
'La Línea', detrás de nuevo homicidio en trocha 'La Carbonera'
El hombre fue golpeado y después le dieron dos tiros en la cara.
Hallan a mujer embolsada en el barrio Santa Ana
El cadáver estaba en estado de descomposición. La víctima oscila entre los 35 y 40 años.
Concierto por ayuda para Venezuela será en Tienditas
El evento ya no es en la Autopista Internacional. El escenario será giratorio y además se creció la lista de artistas.
Una bala rebotó y lo impactó
Ricardo Escobar Herrera murió en Comuneros, en medio de una persecución policial a un presunto delincuente.
$20 millones por información de responsables de masacre en Cúcuta
Este fin de semana hubo una racha sangrienta en Norte de Santander, nueve muertos.
Procuraduría investiga a exalcalde y exconcejales
Por la aprobaron el acuerdo 020 que dio vida a las fotomultas de tránsito en Los Patios.