Inmigrantes, los vendedores que más exigen.
Jueves sin informales en Ocaña

Tener las calles despejadas del Centro comercial a cielo abierto es el propósito nuevo año de la administración municipal. Por ello, se creó el plan piloto Mi primer paso a la formalidad.
Desde el año pasado se han adoptado estrategias para mejorar la movilidad en las calles de Ocaña, dijo Elio Ignacio Barrera Quintero, coordinador de la oficina del Espacio Público.
Añadió que “ahora, todos los jueves estarán libres de vendedores informales”.
La norma rige en el centro histórico de las calles 10 y 11, el parque principal 29 de Mayo, la calle del Dulce Nombre y la plaza del mercado.
Artesanías, tintos, obleas, chitos, helados y fotografías son las ventas informales que más se ven.
Según el último censo realizado por la secretaría de Gobierno, hay 300 vendedores informales, de los cuales 100 son inmigrantes venezolanos.
Es un tema bastante delicado porque no se les pueden imponer multas ni sanciones por ser extranjeros, explicó el funcionario. “Esto ya se les notificó a Cancillería y a Gobernación”, recalcó.
En los controles realizados, son los inmigrantes los que reclaman su derecho al trabajo sin tener siquiera la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (Tmf), puntualizó Barrera.
Además, señaló que el proceso es lento, pero certero si se hace de acuerdo con el Código Nacional de Policía.
“No son cambios bruscos, sino que se orienta a la gente poco a poco, mientras se implementan líneas y proyectos para cambiar de oficio o mejorar las condiciones en un local comercial”, reiteró.
También, se adelanta un programa de caracterización en conjunto con la secretaría de Desarrollo Económico Departamental, para que los vendedores se ubiquen en los locales de los centros comerciales del mercado.
Se tiene proyectado adecuar 70 locales y brindar capacitaciones durante este proceso que contará con el apoyo de la Gobernación.
La Alcaldía está dispuesta a subsidiar hasta 4 meses de arriendo de los 150 locales disponibles que hay en la plaza.
Multas y sanciones
El censo ha sido clave para identificar cuántos vendedores informales llegan nuevos al sector, y por ello “no se permitirá la invasión de los espacios recuperados”, dijo Barrera.
Añadió que se hay cuatro tipos de sanciones establecidas por el Código Nacional de Policía para quienes incumplan lo pactado.
Las multas van desde los 92 mil 300 pesos por amonestación, hasta los 786 mil 898 pesos y el decomiso de la mercancía.
Comentarios
+ NOTAS
Calles del centro de Cúcuta después de los disturbios
Cerca de las 5 de la tarde, se restableció el orden.
Bromas de diplomáticos sobre cuartos 'secretos' en la Casa Blanca entretienen a Trump
"Vimos el cuarto de China, pero no vimos el cuarto de Rusia", dijo el ruso Vassili Nebenzia entre risas.
Minería ilegal de oro afecta a 98.000 hectáreas en Colombia
La investigación no precisa la cantidad de oro que surge de las minas ilegales ni su valor comercial.
'El violador eres tú', la performance de feministas chilenas que contagia al mundo
La controversial canción ha generado memes en las diferentes redes sociales.
Es dudoso el impacto que tendrán los tres días sin IVA: Fedesarrollo
Su director sugirió la devolución del IVA para las personas de menores ingresos.
Enfrentamientos, tras operativos en el centro de Cúcuta
Los desórdenes desencadenaron la captura de cuatro personas.
Concejo de Cúcuta aprobó el POT
El documento fue aprobado el martes y tuvo 12 modificaciones.
Corte Constitucional prorroga Ley de Víctimas
Se deberán garantizar los derechos de las víctimas incluso después de su vencimiento.
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.