Organismos de salud advirtieron sobre las afectaciones respiratorias agudas asociadas al coronavirus, debido a la ola invernal, y emprendieron brigadas para mitigar un repunte de la pandemia en los municipios de la provincia de Ocaña.
La enfermera jefa del hospital regional Emiro Quintero Cañizares, Samira Angarita Castro, hizo un llamado a los ciudadanos a no bajar la guardia, ya que el virus no se ha ido, y recomendó continuar con las medidas de bioseguridad.
La coordinadora del Plan de Inmunización manifestó que los habitantes de la región se han relajado y no acuden a los puestos de vacunación para la aplicación de los biológicos.
El médico asesor del Ministerio de Salud Protección Social, Juan Carlos Jiménez Illera, advirtió a la gente sobre los efectos de un brote posterior y recomendó acudir a los puestos de vacunación.
“Estamos en la parte baja de una meseta, pero es impredecible un brote con las variantes que circulan en el territorio nacional. La pandemia cobró la vida de 6 millones 400 mil personas a nivel mundial y se deben tomar las precauciones”, afirmó.
Image
Falta mucho para la inmunidad de rebaño
La secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Gabriela Johana Rodríguez Grajales, indicó que las metas trazadas a nivel nacional por el Ministerio del ramo no se han superado, por lo tanto se mantiene el uso del tapabocas.
“Estamos lejos de cumplir con esas exigencias ya que en segunda dosis se reporta un 62.2 por ciento y la media nacional es del 70 por ciento. Igualmente, el refuerzo va en un 22.6 por ciento y se debe alcanzar el 40 por ciento”, precisó la funcionaria.
Hasta la fecha se han aplicado 96 mil 488 biológicos en primera dosis y segunda 69 mil 207, asimismo en refuerzos 2 mil 056 vacunas, cifras que preocupan a las autoridades sanitarias.
“Ahora se registra un aumento en las enfermedades agudas respiratorias como gripe, resfriado común, fiebre y no se sabe con exactitud si tienen relación con algunas variantes del coronavirus”, agregó.
Explicó que durante la pandemia se han registrado 9 mil 035 casos positivos de los cuales 302 han tenido un desenlace fatal. En el 2022 se han reportado mil 106 pacientes y en junio 9 casos y 6 activos, lo que da a entender que el virus está circulando y se debe aplicar la vacuna.
Image
Búsqueda activa para aplicar biológicos
La señora Rodríguez asegura que esa dependencia, conjuntamente con el hospital de Ocaña, adelanta la búsqueda activa de las personas especialmente a niños en las instituciones educativas. “Es fundamental el apoyo de los padres de familia quienes deben despojarse de todos los mitos para lograr la inmunidad a partir de los 12 años”, señala. “Se ha demostrado que los biológicos son seguros y necesarios para evitar la propagación, un brote y volver al encierro de principio de la pandemia”, reiteró. Las personas han bajado la guardia frente a esa enfermedad, hay que evidenciar desde que se aplicó la primera dosis los casos han disminuido. No hemos continuado el plan ideal en cuanto a los refuerzos. Gracias a esos cuidados los síntomas no son tan agresivos, ahora tenemos un crecimiento en las afectaciones respiratorias y no se sabe a ciencia cierta si corresponde a Covid-19
La vacuna una herramienta eficaz
La profesional de la salud instó a la gente a la vacunación porque se convirtió en una enfermedad endémica y epidemiológica que puede causar la muerte y se debe prevenir esa situación. Recordó la responsabilidad social para evitar la proliferación y advierte que la vacuna Sinovac recomendada para menores de 12 años, puede perder su efecto en el mes de septiembre. Hay personas que no siguieron el esquema regular de vacunación.