Con 13 ejemplares bovinos y 10 caprinos demostraron la calidad y el mejoramiento genético ganadero que desarrolla el aprisco de la academia.
Participación ganadera del aprisco UFPS

Los proyectos pecuarios que se desarrollan en la granja experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña, fueron participes por primera vez, en la versión No. 40 de la Feria Ganadera y Agroindustrial de Valledupar.
Con 13 ejemplares bovinos y 10 caprinos demostraron la calidad y el mejoramiento genético ganadero que desarrolla el aprisco de la academia.
Además, en un stand promocionaron los productos derivados de la leche que realizan en las diferentes actividades del proyecto caprino de la institución.
Durante la primera presentación de la feria obtuvieron importantes puestos en las diferentes categorías de las competencias, como el semoviente Tormenta, que consiguió el el 4° puesto en la categoría hembras de 16 a 17 meses.
Asimismo, lograron el 3° puesto en la categoría hembras de 17 a 18 meses con el ejemplar Kata.
En la competencia de hembras doble propósito tipo carne, el bovino Condeza obtuvo el 3° puesto en la categoría de hembras de 24 a 28 meses, y el ejemplar Rocío alcanzó el 2° puesto en el podio de las hembras de 28 a 32 meses.
En la segunda exposición caprina el aprisco alcanzó los primeros puestos en los ejemplares de las razas Alpina, criollo santandereano Saanen y Toggenburg.
Además, consiguieron coronarse como el mejor criador de hembras caprinas, menores de seis meses.
Proyectos ganaderos
La granja experimental de la Ufpso desarrolla proyectos para la producción de especies pecuarias como el bovino, caprino, porcino, avícola y cunícola; en el desarrollo de actividades para el mejoramiento genético animal.
El laboratorio se consolida como un escenario académico para la ejecución de actividades investigativas de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, tomando como principios, el manejo ambiental, desarrollo económico y el mejoramiento en el manejo ambiental.
En el proyecto bovino realizan la producción láctea con un promedio de 18 litros diarios por vaca, actividades de reproducción por inseminación artificial y programas para la multiplicación de razas criollas colombianas.
También lideran estrategias alimenticias para reemplazar los concentrados comerciales en los proyectos porcinos de la granja.
Cuentan con un área verde de 500 metros cuadrados, con un sistema de pastoreo de radiales y ocho corrales con capacidad de 9 cabras cada uno.
El proyecto avícola es una granja certificada como Biosegura donde hacen levante de aves y producción de huevos.
Además, ejecutan el cruce de razas cunícolas para obtener mejores ejemplares, que se disponen a la venta de la comunidad.
Comentarios
+ NOTAS
Colombianos se alzan con premios en ‘Lo Nuestro’
Ozuna se alzó como el ganador de la noche al llevarse nueve galardones.
Iglesia ante sus pecados en la cumbre sobre pederastia
Los 114 presidentes de las conferencias episcopales del mundo se dedicaron a la “rendición de cuentas”.
Siento un dolor muy profundo en mi corazón: esposa de ‘Uribito’
Asimismo, lamentó la decisión tomada por la justicia norteamericana.
Tatiana Calderón correrá en la Fórmula Dos
La colombiana será la primera mujer en competir en la historia de la prestigiosa categoría telonera.
Acusado de actos sexuales
Fue capturado en un puesto de control de la Policía de Norte de Santander en Tibú.
Desapareció en la Terminal
Víctor Julio Vega Villegas, de 70 años.
La sal afecta respuestas inmunes a las alergias: estudio
Si no se controlan, pueden desarrollar respuestas patológicas y asimismo, atacar partes del cuerpo.
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en estado Táchira
A pocas horas de cumplirse la entrega de ayudas solidarias en los cuatro puentes internacionales.
Histerectomías con cirugía robótica van en aumento en México
Por ser una práctica que disminuye el dolor y el tiempo de recuperación.
Alarma por la pérdida de biodiversidad en el mundo
En América Latina se registra el declive del mayor número de especies de alimentos silvestres.