Los elevados costos operacionales de algunos comerciantes reflejados en la más reciente facturación de la empresa Metrogas genera revuelo en el municipio de Ocaña.
En su mayoría son microempresarios cuya tarifa subió de 200 mil hasta los 2 millones de pesos, lo que ocasiona el malestar.
Los ecos de ese inconformismo generalizado llegaron hasta el recinto del Concejo Municipal con la presencia de los afectados, delegados de la Personería y entidades de control para conciliar los ánimos.
Metrogas explica lo que sucedió con las novedades en el reporte a los usuarios ante los elevados cobros en el recibo del gas domiciliario.
Los funcionarios estuvieron presentes en la corporación, respondiendo a las inquietudes de los concejales y explicando las razones detrás de estos incrementos en los precios del servicio. Durante el debate, se analizaron posibles soluciones con alternativas que beneficien a los usuarios.
El espacio también fue aprovechado por los habitantes de la vereda El Poleo del corregimiento de Pueblo Nuevo para solicitar a la empresa el mantenimiento de la vía, teniendo en cuenta que está en muy malas condiciones y las tuberías expuestas a la intemperie en la carretera destapada, lo que puede ocasionar una tragedia.
De no encontrar una solución en el corto plazo, no descartan tomarse las vías de hecho y cerrar el gasoducto dejando sin servicio a toda la ciudad.
Análisis de cartera
Mediante un comunicado, Lorena Castañeda, administradora del Centro Operativo de Metrogas en Ocaña, explica que, tras una revisión exhaustiva de los casos manifestados con respecto a los altos cobros de los recibos, el aumento inesperado se debió a unos conceptos dejados de facturar por un error en el sistema durante los últimos 5 meses y que luego de corregirse, se empezaron a ver reflejados en el último reporte.
“Metrogas ha tomado la decisión de no suspender el servicio a los usuarios cuya factura de gas registre conceptos dejados de facturar (que corresponden al consumo) por un periodo no superior a los 5 meses anteriores, siempre y cuando se acerquen a realizar acuerdos de pago, a través de cuotas asequibles al usuario, de esos valores que representaron un aumento inusual en el recibo de gas”, precisó
Pero los afectados no comparten esa propuesta, pues consideran que el aumento es exagerado y los va a llevar a la quiebra.
“No podemos pagar los platos rotos de un supuesto error cometido por la empresa, pues no tenemos el dinero para cancelar esas cifras exorbitantes y lo más viable es cerrar la fábrica de arepas”, indica el vocero Libar Vergel
Variables macroeconómicas
El jefe de Comunicaciones de Metrogas, Carlos Luna, manifiesta que se hizo una revisión al Sistema de Información Comercial detectándose unos conceptos dejados de facturar.
“En total son 86 usuarios involucrados que representan un total del 0,2 por ciento de los 36 mil usuarios y la situación no es tan grave como parece. Vamos a revisar el tema, ya 8 hicieron acuerdos de pago, 46 siguen en proceso de reclamación y otros 24 no han presentado novedad”, agregó.
Se han recibido 59 derechos de petición y comenzaron a individualizar los casos para llamarlos casa a casa, precisó.
Verificar la situación
El personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez Lanzziano no justifica que los usuarios tengan que pagar los platos rotos de los errores de la empresa.
No entiende cómo llega una factura a algunos comerciantes con un incremento de más del mil por ciento, encima del consumo normal. “Eso ha generado indignación entre los entes de control y hemos solicitado la visita de la Superintendencia de Servicios Públicos y la Procuraduría General de la Nación para verificar la situación”, dijo.