La catástrofe ocurrida en la vereda El Tarrita, zona rural de Ábrego, despertó la solidaridad de las entidades con la activación de un cordón humanitario. El censo preliminar determinó una cifra de 130 familias, asentadas en la ribera del río Tarra, afectadas y 14 viviendas destruidas.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La magnitud del desastre fue contundente pues la avalancha se llevó viviendas, escuelas, vehículos, puentes y todo a su paso entre las fincas de las veredas Puerto Rico y El Molino de Villa Caro; El Tarrita, Paramillo, Brisas del Tarra y Remolino de Ábrego. La Cruz Roja Colombiana coordinó el traslado de alimentos.
Según se conoció, hay familias con niños que requieren pañales, vestuario y leche. Las casas fueron sepultadas por el lodo y únicamente tienen una muda de ropa.
Pocas viviendas están en pie, pero llenas de barro y necesitan comida, medicamentos para la tensión y el azúcar, algunos abuelos requieren de nutrientes y la mayoría carecen de agua potable ya que están aislados debido al taponamiento de las arterias viales. El Ejército adelanta una campaña de recolección de productos no perecederos, colchonetas, frazadas y medicamentos para mitigar en parte la tragedia de los campesinos de la zona.
La situación se torna difícil ya que sigue lloviendo en la región y muchos labriegos no han sido evacuados.
Los líderes sociales indicaron que desde el año pasado se registra negligencia por parte de los gobernantes de turno en una tragedia que se pudo evitar.
La Procuraduría General de la Nación, luego de recibir los llamados de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Norte de Santander por la dimensión de la emergencia, a causa de una avalancha, en los municipios de Ábrego y Villa Caro, solicitó ayer de manera urgente, evacuar en helicóptero a los más de 130 afectados, quienes sufren por la temporada invernal.
“No se ha recibido respuesta del Ministerio de Defensa ni de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para rescatar a los damnificados”, señaló la entidad en un comunicado.