El Instituto Nacional de Vías a través de la Territorial en el Norte de Santander adelanta los últimos detalles para la entrega de las obras de intervención del puente La Sal afectado por la ola invernal en el municipio de Ocaña.
La estructura averiada es de vital importancia para el intercambio comercial entre la Costa Norte colombiana con la ciudad de Cúcuta y hacia la zona fronteriza del vecino país de Venezuela.
De acuerdo a los conteos, más de 700 vehículos transitan diariamente por el eje vial que conecta igualmente con la zona del Catatumbo de vocación agropecuaria donde se abastecen los distintos mercados del oriente colombiano.
El director de la Territorial de Norte de Santander, ingeniero, Leonel Valero Escalante, indicó que las obras se encuentran en la fase final con la adecuación de los andenes peatonales y la extensión de la capa asfáltica para habilitar toda la calzada.
El consorcio encargado del mantenimiento del corredor vial reactivará el frente de trabajo este viernes con el fin de normalizar el flujo vehicular a partir del 10 de diciembre, reporta INVÍAS.
Image
La avería de la estructura
Como se recuerda, el día 20 de julio del presente año los torrenciales aguaceros ocasionaron una emergencia en el punto conocido como puente La Sal del municipio de Ocaña.
Las aguas de escorrentías que provienen de los barrios aledaños, afectaron el costado izquierdo de la estructura, lo que llevó al cierre preventivo de un carril.
Inmediatamente el Invías valoró con sus especialistas la afectación y través de sus contratistas dio inicio a las labores de reconstrucción del apoyo afectado, donde se realizaron actividades de demolición, excavación, construcción de un muro en concreto y un sistema de disipadores con el fin de controlar la fuerza del caudal que llega al puente, explicó el profesional de la ingeniería.
Asimismo, se hizo necesario la reconstrucción del andén peatonal para lo cual el contratista se encuentra en la labor de adecuación de los moldes de bolardos a fin de mantener la arquitectura del lugar.
Se tiene prevista la clausura de las actividades con respecto al andén el día 10 de diciembre y se procederá esta semana con la intervención de la carpeta asfáltica y dar así total movilidad en el sector, recalcó Valero.
“De esta manera, el Invías, desde la Territorial Norte de Santander atiende la situación que afecta los transportadores y comunidad de tan importante corredor”, puntualiza.
Image
Análisis de cargas
Expertos en la materia indicaron que se debe hacer una evaluación en los soportes de cargas para determinar la capacidad, ya que los tipos de vehículos han evolucionado para hacer el refuerzo de las estructuras.
“Ese puente lleva más de 50 años y la normatividad sobre los coeficientes para efectos de calidad han cambiado”, indicó el ingeniero Napoleón Gutiérrez de Piñeres.
Asegura que Ocaña pide a gritos la construcción de unas vías perimetrales para desviar el tráfico pesado del casco urbano. “Durante muchos años se ha hablado de la construcción de las variantes occidental y oriental, pero falta voluntad política y no se ha concretado nada”, reiteró Gutiérrez.
Recordó que en la década de los 80 se hizo la línea del trazado de la avenida Gustavo Silva Gómez, pero nunca se inyectaron recursos para materializar ese proyecto.