Instalar la red de electricidad requiere de una inversión de más de $3.000 millones, según la Alcaldía.
25 veredas de Chitagá están sin energía

Ante las peticiones de los moradores de la vereda Pueblo Viejo (parte alta) de Chitagá, para que les habiliten el servicio de energía a 22 viviendas, el alcalde Fredy Quintero afirmó que el municipio en la actualidad no cuenta con los recursos económicos para adelantar un plan masivo de electrificación rural.
A través de un comunicado a la opinión pública, el productor agropecuario y líder comunitario José David Jaimes Villamizar les solicitó a las autoridades municipales, regionales y nacionales que procedan con la instalación de la energía eléctrica en este sector, localizado en la vía a Bábega (Silos) y a 12 kilómetros del casco urbano.
Quintero sostuvo que llevar las redes de energía a esa vereda tiene un costo aproximado a los $200 millones y que el municipio no dispone de ese capital.
El alcalde también indicó que de las 40 veredas que tiene Chitagá, todavía hay 25 que no disponen de energía eléctrica, porque se requiere de una inversión que supera los 3.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que hay veredas que están localizadas a más de ocho horas de la cabecera municipal.
El alcalde Quintero añadió que son lugares de difícil acceso y algunos limitan con el departamento de Arauca.
“Es una cuestión que, por ahora, se le sale a uno de las manos”, dijo.
El funcionario precisó que desde el año pasado ha gestionado ante el Gobierno Nacional, departamental y Cens para que incluyan al municipio en los programas de electrificación rural.
Quintero explicó que presentó a la Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente de Norte de Santander un censo en donde hay identificadas 300 familias que requieren que se les instalen en las viviendas rurales la energía.
En este sentido manifestó que existe la posibilidad de llevar un proyecto de instalar energía renovable a través de paneles solares a quienes más lo necesitan.
“El compromiso que tenemos es lograr en dos años que al menos se beneficien con la energía unas 150 familias pobres del municipio”, expresó.
Distantes
Chitagá hace parte de la subregión suroccidente de Norte de Santander en donde tiene veredas lejanas como Carvajal, La Honda, San Carlos, Aposenticos, El Placer, Cornejo y La Alquitrana, entre otra.
El alcalde puso como ejemplo que para llegar a La Honda y Carvajal, hay que salir de la población, en carro, a las 4 de la mañana para llegar a las 9 de la mañana a Puente Bolivia.
De ahí hay que desplazarse en mula o caballo durante tres horas para arribar a esos dos sectores.
Comentarios
+ NOTAS
Conozca frases que hicieron eco
Democracia, paz y libertad fueron las palabras que más se dijeron en el concierto Venezuela Aid Live.
Colombianos se alzan con premios en ‘Lo Nuestro’
Ozuna se alzó como el ganador de la noche al llevarse nueve galardones.
Iglesia ante sus pecados en la cumbre sobre pederastia
Los 114 presidentes de las conferencias episcopales del mundo se dedicaron a la “rendición de cuentas”.
Siento un dolor muy profundo en mi corazón: esposa de ‘Uribito’
Asimismo, lamentó la decisión tomada por la justicia norteamericana.
Tatiana Calderón correrá en la Fórmula Dos
La colombiana será la primera mujer en competir en la historia de la prestigiosa categoría telonera.
Acusado de actos sexuales
Fue capturado en un puesto de control de la Policía de Norte de Santander en Tibú.
Desapareció en la Terminal
Víctor Julio Vega Villegas, de 70 años.
La sal afecta respuestas inmunes a las alergias: estudio
Si no se controlan, pueden desarrollar respuestas patológicas y asimismo, atacar partes del cuerpo.
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en estado Táchira
A pocas horas de cumplirse la entrega de ayudas solidarias en los cuatro puentes internacionales.
Histerectomías con cirugía robótica van en aumento en México
Por ser una práctica que disminuye el dolor y el tiempo de recuperación.