La propuesta de revivir los días sin IVA en 2023 desató un debate sobre su autoría.
Una controversia se desató entre el Partido Liberal y el Pacto Histórico, luego de que el Gobierno Nacional acordara con los ponentes de la reforma tributaria que finalmente sí se incluirán dos días sin IVA para el próximo año, aunque solo para la compra de productos nacionales.
Las diferencias surgieron no por el contenido de la propuesta, sino por la autoría de la misma, que era reclamada por los sectores económicos.
Todo comenzó después de que el senador Gustavo Bolívar, presidente de la Comisión Tercera del Senado, se atribuyera como un logro propio lo conseguido ante el Ministerio de Hacienda.
“Gran noticia para productores, artesanos e industriales colombianos. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, me acaba de dar aval para introducir en la reforma tributaria 2 días sin IVA (solo para productos nacionales), uno en febrero y otro en agosto”, escribió el congresista del Pacto Histórico en Twitter.
En otro mensaje publicado en esta misma red social, Bolívar insistió en adjudicarse como una victoria de su bancada la inclusión de la propuesta.
GRAN NOTICIA
Para productores, artesanos e industriales colombianos.
El ministro de Hacienda @JoseA_Ocampo me acaba de dar aval para introducir en la Reforma Tributaria 2 días Sin IVA (Solo para productos nacionales) uno en febrero y otro en agosto.#ElCambioLlegópic.twitter.com/QcZ6iTLU7S
Lo dicho por el senador despertó el malestar del representante a la Cámara Wilmer Guerrero, quien le recordó que desde el 23 de agosto pasado él y su partido habían radicado una proposición pidiendo que se mantuvieran estos días especiales.
“Vemos con sorpresa que el sanador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, se atribuye el trabajo que hacen sus demás compañeros. Quisiera que el trabajo que hacen los demás congresistas, tratando de que esta reforma tributaria sea lo menos lesiva a los colombianos de a pie y que respalde la producción nacional, sea respetado”, dijo Guerrero.
A finales de agosto, el representante ocañero le había contado a La Opinión el objetivo de su propuesta y dijo que la idea era que estos días no fueran eliminados, sino que tuvieran un funcionamiento diferente y con un énfasis principal en los productos nacionales.
“Hoy los días sin IVA funcionan para los grandes almacenes de cadena, para los productos importados que no generan empleo (…) La idea de la propuesta es que solo cubra productos nacionales, buscando respaldar a la industria nacional para que se genere más empleo”, señaló el representante en ese momento.