El senador Gustavo Petro decidió acudir a la CIDH, luego de que se confirmara una millonaria sanción en su contra.
La CIDH considera que Petro no está, por ahora, en riesgo de perder su curul

El senador de la oposición, Gustavo Petro, tendrá que seguirle haciendo frente a los procesos fiscales que adelanta en su contra la Contraloría, por su gestión como alcalde de Bogotá, sin la protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Este órgano internacional resolvió desestimar las medidas provisionales que había solicitado la defensa del también excandidato presidencial hace varios meses, bajo el argumento de que su permanencia en el Congreso estaba en riesgo, por la imposibilidad de pagar las millonarias sanciones impuestas en su contra.
Sin embargo, al revisar el caso, la Corte Interamericana encontró que, por el momento: “no ha sido demostrada la configuración de los elementos de extrema gravedad y urgencia que permitirían considerar la necesidad de ordenar medidas provisionales en los términos del artículo 63.2 de la Convención”.
Según la resolución expedida por la CIDH y que fue divulgada por Caracol Radio y otros medios de comunicación, el tribunal no ve tan clara la forma cómo el dirigente podría perder su curul, en caso de que queden en firme los procesos en su contra, toda vez que Petro llegó a la curul por designación, a partir del Estatuto de la Oposición, y no por elección.
“Aun si se determinara la responsabilidad del señor Petro Urrego, o eventualmente no prosperaran apelaciones o acciones contra las decisiones dictadas por la Contraloría, ello no generaría su destitución o la pérdida de su curul. Es decir, el Tribunal no ha sido informado si alguna de las decisiones adoptadas o alguno de los procedimientos instituidos en este momento en su contra tiene la virtualidad de generar su destitución”, explicó.
La Corte consideró, además, que el congresista todavía tiene la posibilidad de “interponer y agotar dos recursos judiciales para la suspensión de los efectos de estos fallos y la eventual protección de los mismos derechos que considera en riesgo”.
Comentarios
+ NOTAS
“Son más efectivas las sanciones sociales que las legales”
Según la Procuraduría, en el diseño de Hidroituango hubo descuido e improvisación.
Papa convoca primera cumbre sobre abusos
La histórica reunión sobre pederastia se celebrará del 21 al 24 de febrero.
Pablo Catatumbo comparecerá ante la JEP
Fue llamado para rendir su versión voluntaria sobre secuestros en el país.
Procuraduría apoya el empleo por meritocracia en el país
En la actualidad, de 16 convocatorias para proveer cargos públicos, 7 se encuentran suspendidas.
Así se vivió el juego Cúcuta-Bucaramanga
El clásico oriental se cumple en el estadio General Santander.
Cúcuta le ganó a los ‘leopardos’ del Bucaramanga 3-2
En tiempo suplementario, el equipo motilón gana el clásico oriental en el estadio General Santander.
Destruyen bomba de II Guerra Mundial que obligó a evacuar 1.800 personas en París
El artefacto pesaba más de 500 kilos y tenía una carga explosiva de 250 kilos.
Masacre en Aguachica, el mismo día que la de Cúcuta
Este sábado fueron asesinadas cuatro personas en una cancha en Cesar y cinco en una casa de la capital de Norte de Santander.
86 especies ícticas y 26 nativas afectadas por derrame en Teorama
Continúan las labores de limpieza del río Catatumbo, tras el atentado al oleoducto.
En Italia, club de fútbol en grave crisis pierde 20 a 0
De la tercera división, el Pro Pacienza inició el partido con siete jugadores.