La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

Las guerrillas que dieron el salto a la política en América Latina

Al igual que las Farc, otras guerrillas desmovilizadas también optaron por mantener las siglas.

La transformación de las Farc en partido político, luego de firmar el acuerdo de paz con el Gobierno, ha desencadenado un abierto debate en el país, por la pronta llegada de sus integrantes a los cargos de elección popular.

Aunque esta no es la primera vez que miembros de esta desmovilizada guerrilla dejan las armas para probar suerte en la escena electoral, para muchos, el pasado cruel de este grupo armado no permite contemplar la posibilidad de que quienes cometieron graves delitos de lesa humanidad, lleguen a la Presidencia, el Congreso, gobernaciones, alcaldías, asambleas o concejos.

Ya en 1985, tras la firma del acuerdo de paz de La Uribe, que conllevó un cese bilateral del fuego, surgió la Unión Patriótica, plataforma a través de la cual jefes exguerrilleros como Iván Márquez y Braulio Herrera llegaron al Congreso.

Sin embargo, el exterminio de este partido obligó a que los integrantes de la organización regresaran a la clandestinidad.

Ahora, cuando las Farc anuncian la creación de un nuevo movimiento político (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) es válido recordar lo que fue de otras guerrillas que se alzaron en armas en América Latina y que luego de deponerlas, se transformaron en importantes fuerzas políticas en sus países.

Aunque mucho se ha dicho de la decisión del grupo armado de conservar su nombre de lucha, lo cierto es que en la mayoría de los casos latinoamericanos, las desmovilizadas guerrillas también optaron por mantener las siglas con las que se le identificó por años.

Unidad Revolucionaria NacionalGuatemalteca (URNG): Guatemala

Surgió en 1982 tras la unión de varios grupos guerrilleros, entre ellos el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP); las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR); la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). Su principal misión era tomarse el poder y lograr una revolución política y social en Guatemala. Sin embargo, luego de varios años de lucha decidieron acogerse a un proceso de paz y en 1996 suscribieron un acuerdo con el gobierno que permitió deponer sus armas. 

La UNRG inició un proceso de reincorporación y reinserción a la vida política que se consolidó en diciembre de 1998 con la conformación de su propio partido político. La primera participación en unas elecciones fue en 1999, como parte de una coalición de partidos de izquierda, que ocupó la tercera votación en el país para el Congreso. En 2003 y 2007 llegaron solos a los comicios y su participación se redujo de manera considerable. En 2006 se presentó una convergencia de diversos partidos de izquierda y el  partido pasó a llamarse UNRG- MAIZ. Desde entonces, no han podido elegir a sus candidatos presidenciales, manteniendo su presencia solo en el Congreso.

Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T): Uruguay

Surgió como una guerrilla urbana a mediados de la década de los 60, producto de la unión de varias corrientes políticas de izquierda y con una importante influencia de la revolución cubana. Su razón de ser fue la lucha de los trabajadores por sus derechos y unos salarios dignos, así como el descontento de la población ante la difícil situación económica en la que quedó sumida Uruguay. Luego de algunas acciones violentas, el MLN-T fue desarticulado, pero unos años después logró reagruparse y retomar su actividad guerrillera, logrando un crecimiento considerable. Sin embargo, en 1972 el movimiento tupamaro fue derrotado nuevamente y sus máximos líderes encarcelados. Una vez retornó la democracia en su país, los representante del Movimiento fueron  liberados y anunciaron el retorno a la escena pública como partido político. Fue así como en 1989 decidieron hacer parte del Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda, ahora como Movimiento de Participación Popular.  Varios de sus integrantes se ubicaron en cargos importantes en el Gobierno,  la Cámara de Diputados y el Senado. En 2009, uno de los principales líderes del movimiento tupamaro, José ‘Pepe’ Mujica, es elegido presidente de Uruguay.

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Nicaragua

Es creado en 1961 con el ánimo de liderar una lucha armada contra la dictadura de Anastasio Somoza y establecer un régimen socialista. En 1978, el FSLN se levanta en armas contra el Gobierno y tan solo un año después sus integrantes logran tomarse el poder con Daniel Ortega a la cabeza. 

Sin embargo, tras la intervención de Estados Unidos y la arremetida de un movimiento contrarrevolucionario con el que se buscaba revocar el régimen sandinista, se pacta una reforma para facilitar la alternancia política en el Gobierno. Esto llevó a que en 1990 la Unión Nacional Opositora (UNO) le arrebatara el poder al Frente Sandinista. 

Durante el tiempo que permaneció fuera, este partido sufrió una serie de transformaciones en su discurso y estrategia política. A partir de allí se hizo fuerte en las elecciones municipales, en las que llegaron a lograr hasta 109 alcaldías. Pero solo hasta 2006 regresaron a la Presidencia, con Daniel Ortega como candidato y máximo líder. Desde entonces, el FSLN se ha mantenido en el poder con un aumento progresivo del respaldo popular.

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN): El Salvador

Tras más de sesenta años de lucha revolucionaria en El Salvador y varios ejercicios de unidad para hacerle frente a la dictadura militar, en 1980 cuatro organizaciones político-militares de izquierda se unieron para crear el  Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Ellas fueron  las Fuerzas Populares de Liberación ‘Farabundo Martí’, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista de El Salvador (PCS). Posteriormente se incorporó al Frente el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

Juntos se alzaron contra el gobierno salvadoreño y aunque la ofensiva fracasó, el FMNL se fortaleció, así como su unidad, lo que les permitió consolidar su lucha.

Esto llevó a que años más tarde se diera un acercamiento con el Gobierno para entablar una negociación de paz, la cual concluyó con éxito el 16 de enero de 1992, en Chapultepec (México).

Ocho meses después, el FMLN se fundó como partido político de manera pública y legal y obtuvo la personería jurídica. 

En su primera experiencia en las urnas (marzo de 1994), el Frente se convirtió en la segunda fuerza política de El Salvador, al ganar 15 alcaldías y 21 escaños en la Asamblea Legislativa. En 2009 ganó la Presidencia y en 2014 repitió su victoria con Salvador Sánchez Cerén, quien además de ser uno de los principales dirigentes del partido, es el actual mandatario de los salvadoreños.

Alianza Democrática M-19: Colombia

El Movimiento 19 de abril que surgió en 1970 como resultado del presunto fraude que se presentó en las elecciones presidenciales de ese mismo año y en las que de manera sorpresiva, el conservador Misael Pastrana Borrero le arrebató la victoria a Gustavo Rojas Pinilla, quien representaba la Alianza Nacional Popular (Anapo), es uno de los casos emblemáticos de una guerrilla que dio el salto a la arena política, tras firmar la paz con el Gobierno.

Desde su nacimiento, el M-19 fue considerado como el “brazo armado del pueblo anapista” y su razón de ser siempre fue política.

Por eso, tras entregar sus armas y desmovilizarse, en  marzo de 1990, los integrantes de esta organización conformaron el movimiento político Alianza Democrática M-19, que quiso mostrarse como una alternativa frente a los partidos tradicionales e inmediatamente empezó a promover la candidatura presidencial de uno de sus excomandantes guerrilleros, Carlos Pizarro. No obstante, semanas después este fue asesinado.

En su reemplazo se designó a Antonio Navarro Wolff, quien obtuvo la tercera votación en los comicios, superando, incluso, a los conservadores.

Posteriormente, con Navarro a la cabeza, la Alianza Democrática participó en las elecciones para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1991, y allí obtuvo 19 cupos, convirtiéndose en la votación más alta.

Sin embargo, el éxito con el que arrancó el movimiento se fue desvaneciendo con el paso de los años y en las elecciones de 1994 se desdibujó del escenario electoral. Sus integrantes pasaron a ser parte de otros partidos políticos.

Otros casos

Esperanza, Paz y Libertad (Epl): Colombia

Movimiento 26 de Julio: Cuba

Unificación Democrática: Honduras

Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Sábado, 9 de Septiembre de 2017
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día