Por contratos cuando era secretaria de Educación del departamento.
Procuraduría Regional abre investigación a Luddy Páez

La Procuraduría Regional de Norte de Santander informó que tiene puesta la lupa sobre 13 contratos de obra que se firmaron para la construcción de aulas y megacolegios en Norte de Santander durante las vigencias 2012 a 2016, y cuya inversión supera los $43.000 millones, provenientes del Sistema General de Regalías.
Como parte del proceso de inspección que adelanta, el Ministerio Público decidió abrir una investigación disciplinaria contra la secretaria de Educación para esa época, Luddy Páez Ortega, con el fin de determinar si la funcionaria pudo haber incurrido en irregularidades en la ejecución de dichos convenios.
De la misma forma, en un comunicado de prensa que fue publicado en la página web de la Procuraduría, la entidad informó que el propósito de la investigación es determinar, igualmente, si se presentaron las siguientes inconsistencias:
-Falencias contractuales o contables en la adquisición de un Datacenter y equipos de cómputo para su funcionamiento, por más de $1.200 millones.
-Irregularidades en la adquisición de maquinaria agrícola para el fortalecimiento de los agricultores afiliados a Coagronorte, por $800 millones.
-Irregularidades en la construcción del megacolegio La Frontera, de Villa del Rosario, por $13.641 millones de pesos.
De acuerdo con la información recibida por la Procuraduría y que originó el proceso disciplinario, “con la celebración de dichos negocios jurídicos se habría vulnerado la normatividad vigente y se habría presentado una posible deficiencia de control interno contable, lo que, al parecer, generó un riesgo sobre la vigilancia de los bienes adquiridos”.
A la investigación también fueron vinculados los exsecretarios generales de la Gobernación de Norte de Santander: Gregorio Angarita Lamk, Fabiola Cáceres y Cristian Buitrago, quienes estuvieron en ese cargo durante el periodo en el que se ejecutaron los contratos.
Práctica de pruebas
Como parte de la investigación con la que se pretende determinar si existieron o no irregularidades en la ejecución de más de $50.000 millones de regalías, la Procuraduría Regional decretó la práctica de diferentes pruebas.
“El Ministerio Público busca determinar si existe responsabilidad disciplinaria por parte de los investigados en el manejo, registro y pago de contratos con recursos del Sistema General de Regalías”, se puede leer en el comunicado de la entidad.
No obstante, tanto Páez Ortega, como los exsecretarios generales también tendrán la posibilidad de presentar sus descargos y las pruebas de sus actuaciones, para lo cual deberán solicitarle al Ministerio Público que sean escuchados en versión libre.
¿Qué dicen los implicados?
La exsecretaria de Educación entre 2012 y 2015 manifestó que ya fue notificada del proceso que se sigue en su contra y dijo que con sus abogados está reuniendo toda la información que será presentada durante sus descargos, con el fin de demostrar que no existe responsabilidad alguna en los cargos que le endilgan, “máxime cuando esos contratos eran supervisados y vigilados por Planeación Nacional, por ser recursos de regalías”.
Aunque prefirió no entrar en detalles, insistió en que su actuación en estos procesos siempre estuvo ajustada a las funciones del cargo.
Por su parte, Gregorio Angarita Lamk, secretario general de la Gobernación entre 2013 y octubre de 2014, dijo que hasta el momento no conoce una información diferente a la que se ha divulgado en los medios de comunicación sobre esta investigación. Aun así, aseguró que, “Por formación y convicción familiar y profesional, siempre he estado y estaré atento a cualquier requerimiento de los organismos de control relacionados con el ejercicio del servicio público”.
Cristian Buitrago, candidato a la Alcaldía de Cúcuta, señaló que está listo para explicarle a la Procuraduría cuál fue su papel en los hechos, toda vez que su función en la Gobernación era como Secretario de Planeación y que tan solo estuvo como secretario General unos días, mientras se dio la transición entre Angarita y Fabiola Cáceres Peña.
“Tengo la absoluta tranquilidad de que no tengo ningún tipo de responsabilidad en estos hechos. Estamos listos para presentar los descargos, el material probatorio y las versiones a que tenemos derecho”, manifestó.
La Opinión intentó contactar a Fabiola Cáceres, la otra implicada, pero no respondió las llamadas.
Comentarios
+ NOTAS
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó el fuego.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.
Discusión del salario mínimo arranca con diferencia de $45.000
La mesa de concertación tiene plazo hasta el 30 de diciembre para llegar a un acuerdo, de lo contrario, el mínimo se definirá por decreto.
Decepción de opositores en Venezuela ante un grave escándalo de corrupción
Tras once meses Juan Guaidó no ha conseguido quebrar el crucial apoyo de los militares a Maduro.
Se han erradicado 81.305 hectáreas de hoja de coca
El ministro de la Defensa aseguró que el Gobierno Nacional ya cumplió con la meta de golpear fuertemente al narcotráfico.
Tiroteo en Pearl Harbor deja varias víctimas
Las víctimas eran empleados civiles del Departamento de Defensa.
Alcaldes electos se capacitan sobre el Código de Policía
El alcalde de Bochalema, Douglas Sepúlveda, afirmó que este tipo de ejercicios son positivos.
La desaprobación de Duque alcanza 70% según encuesta
Según los sondeos, el respaldo al gobierno viene deteriorándose desde febrero, cuando la desaprobación se ubicó en 48%.
Avanza proyecto que prohibiría reelección de directores de las CAR
Para hacerle frente a los problemas de corrupción que se registran en algunas de ellas.
Revocan la suspensión del gerente del Hospital Mental
Dentro del proceso por presunta participación en política.