Al parecer, las actuaciones presuntamente cometidas por la exsenadora no se desarrollaron en el ejercicio político ejercido años atrás.
Remiten procesos judiciales de Claudia López a la Fiscalía

La Sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia envió a la Fiscalía General de la Nación cuatro de los ocho procesos judiciales que se surten en contra de la exsenadora Claudia López Hernández, por los delitos de injuria y calumnia.
La determinación del alto tribunal se dio luego de estimar que las actuaciones presuntamente cometidas por la exsenadora no se desarrollaron en el ejercicio político ejercido años atrás.
Bajo ese entendido, la exsenadora deberá responder ante la justicia ordinaria por las presuntas acusaciones hechas por medio de su red social Twitter o en medios de comunicación.
La exsenadora ha sido blanco de críticas por los señalamientos que realiza, incluso la justicia ya le ha ordenado en más de una oportunidad que se retracte de sus acusaciones.
En julio pasado, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a López Hernández que en el término de 48 horas se retractara de las afirmaciones realizadas contra el senador Álvaro Uribe Vélez en un entrevista que ofreció para el libro titulado ‘El Nobel’, publicado por la periodista Vicky Dávila.
En ese momento, la determinación la tomó el magistrado ponente Gerson Chaverra Castro, quien aseguró que la rectificación de la senadora se tenía que hacer a través de un medio escrito de amplia circulación nacional.
Por el momento, los cuatro procesos que aún están en la Corte son estudiados por la Sala de Instrucción de la corporación.
La Sala de Instrucción hasta la fecha tiene 518 procesos contra congresistas, de los cuáles 278 relacionan denuncias que están en proceso de verificación, 229 investigaciones preliminares, 18 acciones de instrucción y un ‘proceso con preso’, que está en la Sala de Juzgamiento y se trata del exsenador Musa Besaile, investigado por el denominado 'Cartel de la Toga'.
Comentarios
+ NOTAS
Hallan a tres hombres muertos en la frontera
Los crímenes se registraron en suelo extranjero y posteriormente fueron abandonados en Norte de Santander.
23 de febrero: miedos y recelo por donaciones
Sin embargo, los sectores políticos del departamento no niegan la urgencia de ayuda para Venezuela.
Fábrica de empanadas, un negocio con mucho pedido
La empanada se ha convertido en el sustento de muchas familias que se dedican al negocio.
CNE aún no define posible embargo sobre reposición de votos de Petro
El monto fijado por voto repuesto es de $4.714. Entre tanto, para la primera y segunda vuelta se fijó en $2.760 y $1.378.
Los herederos del narco
En el caso de Colombia, estos bienes pueden financiar la educación, como lo plantearon los universitarios en paro hace unas semanas.
Jaimes se mete en la pelea por el aval del CD a la Alcaldía
A tres días de vencerse las inscripciones en el Centro Democrático para las elecciones del 27 de octubre.
En Cúcuta piden ayuda para sustitución de coca
Hay proyectos presentados ante la Usaid, que han sido rechazados porque la ciudad no es parte de las Zomac.
Hay 9.026 niños venezolanos en Cúcuta
Se necesitan más docentes, más aulas, más dotación en las distintas escuelas del municipio.
Atención del Erasmo Meoz: riesgo de colapso
De urgencias tiene estos días una superpoblación de pacientes, por la crisis migratoria de la ciudad.
Once años después, volvió a servir ascensor del estadio
La puesta en funcionamiento hace parte de las reparaciones que se le están haciendo al General Santander.