La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

Un acuerdo muy rezagado en materia de enfoque de género

Conozca qué es lo que ha pasado con esta histórica apuesta, luego de cinco años de la firma de la paz.

El Acuerdo de Paz suscrito en 2016 entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc se convirtió en un hecho histórico para el país y el mundo no solo porque logró poner fin a un conflicto de más de medio siglo con ese grupo armado ilegal, sino porque, por primera vez, incorporó el enfoque de género en cada uno de sus apartes.


Lea también:Policía disparó a compañero en Atalaya, un transeúnte resultó herido


No obstante la ilusión que esto despertó, la implementación sigue estando rezagada y aunque ha habido avances importantes, estos resultan insuficientes, en la medida que van a un ritmo menor que el resto de lo que se pactó en La Habana, además de que los recursos son escasos y sigue habiendo una ausencia de voluntad política para sacar adelante los procesos de transformación planteados.

Esta fue una de las principales conclusiones a las que llegaron ayer los participantes del foro ‘Tejiendo un acuerdo para la vida: realidades y retos de los enfoques de género y étnico’ que se desarrolló en Cúcuta, en el marco del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz.

De acuerdo con la exsenadora Gloria Inés Ramírez, vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, el Acuerdo incorporó un total de 578 medidas, de las cuales 130 fueron contempladas para el enfoque de género, pero finalmente en el plan marco de implementación solo quedaron incluidos 51 indicadores.

“Qué pasa con el resto, es lo que nos preguntamos. Mientras que la implementación del Acuerdo de Paz ha avanzado en un 42%, en las medias del enfoque de género tenemos un rezago del 27%, es decir que, a este ritmo, en los 10 años que faltan no se va a cumplir con las metas”, planteó.


Lea aquí: Petro dice que podría volver a Cúcuta una de las ciudades más ricas de Colombia


Dijo que a pesar de que existen unas políticas públicas que se han venido  trabajando a nivel territorial, todavía no se ve una articulación entre lo nacional y las regiones, lo cual afecta de manera considerable los procesos.

En esto coincidió Manuela Marín, integrante de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final (CSIVI), y firmante de la paz, quien insistió en que la implementación del enfoque de género a pesar de haber sido un éxito y una victoria dentro del proceso de paz, ha dejado en evidencia las graves fallas que hay en términos de planeación estratégica.

Marín cuestionó, igualmente, la forma cómo se interpreta la participación de las mujeres y las comunidades diversas en los diferentes escenarios.

“La participación que está consignada debe ser efectiva en todos los momentos de la implementación. Hoy no nos sentimos identificadas porque la participación nuestra no se reduce a lo cuantitativo, a que nos digan que tanta cantidad de mujeres participó de un espacio; eso no significa que haya participación efectiva”, manifestó.


Le puede interesar: ¿Por qué Registraduría pide cambiar fecha de revocatoria de Yáñez?


Y agregó que lo que se requiere es que las propuestas y necesidades de las mujeres se vean reflejadas en el marco de cada uno de los puntos del acuerdo, como en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Retos y amenazas

Devanna de la Puente, asesora de género de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, consideró que para esta organización uno de los principales retos que enfrenta en estos momentos la implementación del Acuerdo de Paz, desde la perspectiva de género, es la falta de sensibilización que persiste en el territorio por parte de quienes deben poner en marcha lo propuesto.

La falta de recursos para avanzar en los diferentes programas y proyectos, y los riesgos en materia de seguridad que rodean la participación de las mujeres, son otros de los desafíos que enfrenta el Acuerdo.

Foro ‘Tejiendo un acuerdo para la vida: realidades y retos de los enfoques de género y étnico’. /Foto Cortesía para La Opinión

 

Rosa María Brito Rodríguez, representante de la Instancia Especial de Mujeres, fue enfática, igualmente, en que en las regiones todavía hay mucho escepticismo por parte de las mujeres frente a las bondades que contempla el acuerdo de La Habana, por la misma falta de voluntad política que ha habido para ejecutar las medidas que quedaron consignadas en el histórico documento.


Lea aquí: Esto piensan los cucuteños sobre salir a votar la revocatoria


Y es que aunque las invitadas coincidieron en que uno de los mayores logros en estos cinco años, es que gracias a la firma del Acuerdo de Paz se consolidó un proceso organizativo por parte de las mujeres, los incumplimientos y la falta de avances también las desestimula.

Por eso, urgieron que se les dé celeridad a los procesos que se vienen gestando, los que están rezagados y los que faltan por poner a rodar, para que no se siga minando la confianza.

Esta semana, la Contraloría General de  la República presentó un informe en el que alertó, justamente, que los recursos destinados a la aplicación del enfoque de género en el marco de la Política de Víctimas y el Acuerdo de Paz son insuficientes, pues, en promedio, solo un 4% del total de los recursos del Presupuesto General de la Nación está dirigido a la implementación.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Sábado, 13 de Noviembre de 2021
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día