En la comunidad Simón Bolívar, desmovilizados y víctimas se concentraron para recibir atención médica.
ACR promovió espacio para salud y reconciliación en barrio cucuteño

Todos hacen fila por igual para una valoración médica. Mientras Maximiliano*, excombatiente de la guerrilla, aguarda por una valoración cardiovascular, en el cubículo de enseguida, María*, desplazada del sur del Bolívar, espera atenta turno para autoexamen del seno.
Aunque años atrás ambas personas tenían rumbos diferentes y Maximiliano y su grupo guerrillero desplazaron a María, la reconciliación prima en este espacio: la cancha de la Reintegración Andrés Escobar del barrio Simón Bolívar, escenario donde meses atrás sus hijos jugaron un partido a favor de la convivencia y el perdón, en jornada organizada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
En esta ocasión, excombatientes de ELN, Farc y AUC, entre otros grupos armados ilegales, que hacen parte del proceso de reintegración, llegaron a la Feria de la Salud Cafesalud para recibir atención y medicamentos gratis. Víctimas del conflicto armado y vecinos participaron de la actividad.
Mientras Maximiliano* sigue en turno, habla sobre cómo su vida mejoró tras la desmovilización. Durante 20 años estuvo en las filas de las Farc, y solo desde hace un año conoce el verdadero sentido de la palabra libertad.
“Me metí a la guerrilla lleno de sed de venganza porque fui víctima de maltrato por parte del Ejército estando en Caquetá. Me acusaron de algo que no hice y me torturaron”, recuerda cabizbajo.
Esa pena que le minimiza la voz y hace que baje la mirada, lo acompaña desde que tenía 28 años.
Pese a esto, Maximiliano lleva un año de su reinserción a la sociedad y disfruta de su esposa y sus hijos, los mismos que no pudo ver crecer por estar en medio del conflicto.
Este viernes, iba a visitar al odontólogo luego de varios años sin visitar un consultorio, y de paso aprovechó para inscribirse en el régimen de salud subsidiada.
En la carpa de enseguida, María aprendió a hacerse el autoexamen de seno, y pudo pasar a sus dos nietos a valoración de crecimiento y desarrollo.
Aunque sabía de sobra la procedencia de su vecino de la fila de al lado, no se incomodó por su presencia, por el contrario, quiso felicitarlo por su decisión de desmovilizarse, por el contrario de Maximiliano, ella dice haber sanado las heridas de la guerra.* Nombres supuestos.
*L
Comentarios
+ NOTAS
Nuestro primer obispo
El 6 de enero de 1946, día de los Santos Reyes Magos, fue ungido con el título de Señor Obispo de Arado.
Conozca frases que hicieron eco
Democracia, paz y libertad fueron las palabras que más se dijeron en el concierto Venezuela Aid Live.
Colombianos se alzan con premios en ‘Lo Nuestro’
Ozuna se alzó como el ganador de la noche al llevarse nueve galardones.
Iglesia ante sus pecados en la cumbre sobre pederastia
Los 114 presidentes de las conferencias episcopales del mundo se dedicaron a la “rendición de cuentas”.
Siento un dolor muy profundo en mi corazón: esposa de ‘Uribito’
Asimismo, lamentó la decisión tomada por la justicia norteamericana.
Tatiana Calderón correrá en la Fórmula Dos
La colombiana será la primera mujer en competir en la historia de la prestigiosa categoría telonera.
Acusado de actos sexuales
Fue capturado en un puesto de control de la Policía de Norte de Santander en Tibú.
Desapareció en la Terminal
Víctor Julio Vega Villegas, de 70 años.
La sal afecta respuestas inmunes a las alergias: estudio
Si no se controlan, pueden desarrollar respuestas patológicas y asimismo, atacar partes del cuerpo.
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en estado Táchira
A pocas horas de cumplirse la entrega de ayudas solidarias en los cuatro puentes internacionales.