La invasión de los andenes es un mal generalizado de los negocios que funcionan frente al patinódromo.
En Colsag piden mano dura para invasores del espacio público

Lo que sucede todas las noches en el tramo de la avenida Los Libertadores entre calles 6 a la 9, tiene la convivencia alterada en el vecindario del Colsag.
Los afectados se refieren al caos en que se convirtió ese tramo por la presencia de una docena de negocios de venta de licor y comidas rápidas, cuyos locales se extendieron hasta el espacio público que les corresponde a los peatones.
Hipólito Leal Leal, uno de los afectados, relató a La Opinión que en el citado tramo no solo se invaden los andenes con mesas, sillas, carros y motos, sino que además se viola el uso del suelo, porque se construyeron muros y estructuras metálicas añadidas a las estructuras naturales de los edificios, en franca violación a las normas del Plan de Ordenamiento Territorial (Pot).
(En la intersección vial de la calle 6 con avenida Los Libertadores hay polémica por la instalación de una cadena que obstruye el espacio público, la cual, dicen los dueños del negocio de la esquina, está dentro de su propiedad.)
“Y por si fuera poco, se permite la ingesta de licor y la alta contaminación auditiva y visual, esta última por la excesiva instalación de avisos publicitarios, lo que va en detrimento de la convivencia del barrio”, denunció Leal.
Mario Jiménez, otro vecino afectado, precisó que el uso del suelo no permite la venta y el consumo de licor en el espacio público, “pero allí se viola el decreto 0083 de 2001 (Pot)”.
De estas quejas fueron enviadas copias a la Secretaría de Gobierno, Corponor, Policía y hasta el mismo alcalde César Rojas, para que se implementen las medidas que pongan freno a estas presuntas irregularidades.
Algunos propietarios de negocios del sector que fueron consultados por estas quejas se mostraron extrañados porque algunas no son reales.
“En cuanto al uso del suelo que dicen los vecinos prohíbe la venta de licor en estos negocios, es falso, ya que el corredor en donde funcionan es comercial, cosa distinta a la avenida 13E, que sí es residencial”, dijo Sergio Adrián Vargas, propietario del negocio Florida.
Juan José Pérez, otro de los comerciantes, negó que se esté invadiendo el espacio público, al señalar que donde hay cadenas o estructuras instaladas corresponde a la propiedad de sus negocios.
El secretario de Gobierno, Oscar Gerardino, anunció que la próxima semana se reunirá con los comerciantes y procederá con el retiro de todo lo que invada el espacio público. Asimismo, se revisarán con Planeación todos los usos del suelo de los negocios.
Comentarios
+ NOTAS
Dos heridos tras choque entre carro y moto
La moto fue arrastrada unos metros, sus dos ocupantes sufrieron fracturas en sus extremidades.
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.
Policía incauta madera y carbón en vía Cúcuta-Tibú
Las mercancías están avaluadaa en más de 67 millones de pesos.
Seis soldados heridos en Arauca tras detonación de explosivo
Los uniformados se accidentaron en los vehículos que se movilizaban, luego de la activación de un artefacto del Eln.
Víctimas del conflicto piden tener en cuenta testimonios de detenidos
Estos reclusos pueden aportar verdades desconocidas y con sustento probatorio contundente.
Defensoría revisa planes de contingencia en Hidroituango
Las actividades de pesca no se redujeron significativamente, según el gerente de EPM.