Habitantes, dispuestos a trabajar por la recuperación.
Piden rescatar puesto de salud en el Viejo Escobal

Desde hace 15 años, los habitantes del Viejo Escobal se quedaron sin puesto de salud, por la falta de recursos económicos.
En la década de los 90, la comunidad realizó esfuerzos para conseguir un puesto de salud en su barrio, cuenta María Trinidad de Vega, líder comunal de la época.
La arquitecta Blanca Borda de Mantilla diseñó gratuitamente los planos de la edificación, y decenas de familia del barrio entregaron diariamente los almuerzos a los obreros que trabajaron durante seis meses en la obra.
Pero el esfuerzo de aquellas familias se opacó por el olvido y el abandono de las instalaciones en el que se encuentra el puesto de salud.
En 2002 dejó de funcionar por la falta de recursos económicos.
“El desinterés de la junta de acción comunal terminó de acabar el puesto de salud”, dijo Omaira Vega, presidenta de la asociación de ancianos El Señor de Dios.
Los más perjudicados con esta situación son los abuelos, que necesitan de atención médica y tienen que acudir hasta los centros de salud de La Libertad, El Escobal o el Hospital Universitario Erasmo Meoz.
Aunque algunos cuenten con Eps, viven el problema de no tener el dinero de los pasajes para dirigirse hasta los centros de salud.
Raúl de Jesús Cardona Tobón, 95 años, sufrió en carne propia las consecuencias de no tener un centro médico en el barrio.
Con pasos lentos apoyados en un bastón, tuvo que realizar los trámites médicos de su esposa en el hospital de Cúcuta.
“Hay abuelos que no tienen la capacidad física ni económica para transportarse de un lugar a otro”, comentó Carolina Peña, presidenta de la asociación adulto mayor Nuestra Señora del Milagro.
Algunos viejos reciben atención médica en las asociaciones a las que pertenecen, pero eso es insuficiente por la falta de instalaciones adecuadas e insumos médicos.
Mientras las instalaciones del puesto de salud se deterioran por el abandono, algunos habitantes del Viejo Escobal y sectores aledaños que son profesionales en atención en salud planean darle uso a la edificación y conformar un equipo especialista para brindar atención médica.
“No estamos pidiendo un salario, exigimos un centro de salud terapéutico para ayudar a los necesitados”, dijo el fisioterapeuta Alfonso López.
Los habitantes no tienen la propiedad de terreno en el que está ubicado el puesto de salud en abandono, por eso se limitan a darle un uso.
“Las instalaciones del puesto de salud deben destinarse para beneficio de la comunidad y no para el abandono”, expresó el líder Luis Quintero.
Angélica Rojas | practicante de periodismo
Comentarios
+ NOTAS
“Son más efectivas las sanciones sociales que las legales”
Según la Procuraduría, en el diseño de Hidroituango hubo descuido e improvisación.
Papa convoca primera cumbre sobre abusos
La histórica reunión sobre pederastia se celebrará del 21 al 24 de febrero.
Pablo Catatumbo comparecerá ante la JEP
Fue llamado para rendir su versión voluntaria sobre secuestros en el país.
Procuraduría apoya el empleo por meritocracia en el país
En la actualidad, de 16 convocatorias para proveer cargos públicos, 7 se encuentran suspendidas.
Así se vivió el juego Cúcuta-Bucaramanga
El clásico oriental se cumple en el estadio General Santander.
Cúcuta le ganó a los ‘leopardos’ del Bucaramanga 3-2
En tiempo suplementario, el equipo motilón gana el clásico oriental en el estadio General Santander.
Destruyen bomba de II Guerra Mundial que obligó a evacuar 1.800 personas en París
El artefacto pesaba más de 500 kilos y tenía una carga explosiva de 250 kilos.
Masacre en Aguachica, el mismo día que la de Cúcuta
Este sábado fueron asesinadas cuatro personas en una cancha en Cesar y cinco en una casa de la capital de Norte de Santander.
86 especies ícticas y 26 nativas afectadas por derrame en Teorama
Continúan las labores de limpieza del río Catatumbo, tras el atentado al oleoducto.
En Italia, club de fútbol en grave crisis pierde 20 a 0
De la tercera división, el Pro Pacienza inició el partido con siete jugadores.