Critican la precaria inversión en esta importante carretera, pues se habían anunciado $50 mil millones.
$11 mil millones para solo 4 km de la vía La Soberanía

Pese a la inversión que se efectuará en la vía La Soberanía por 11 mil millones de pesos, para el alcalde de Toledo, Jairo Castellanos, el Gobierno Nacional volvió a incumplirle tanto a Norte de Santander como a los demás departamentos afectados por la vía, pues del anuncio de 50 mil millones de pesos que se esperaba apenas quedó este rubro.
“Le hacemos el llamado a cumplir los compromisos porque no se puede dejar esa región en el olvido y el atraso”, dijo.
El mandatario criticó el trato “desigual”, en especial luego de que esta zona “le ha aportado a la economía nacional 30 años de petróleo y 10 de gas para el oriente colombiano, y lo mínimo que se espera es que su arteria principal de desarrollo tenga la inversión que merece”.
El mandatario recordó que durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, “aunque se quejan de la poca inversión, se destinaron 127 mil millones de pesos en esa vía”.
Y agregó: “que los hayan despilfarrado, que Invías no haya hecho la supervisión, que el gobierno se hubiese equivocado en quién hizo la obra, en últimas comparemos ambos gobiernos y este último (del presidente Juan Manuel Santos) solo destinó un 10 por ciento de esos recursos”.
Así mismo, cuestionó el hecho de que se redujera la extensión de kilómetros para los $11 mil millones, debido a que se habría pasado de 6 a 4 kilómetros.
“Esperemos que no sea el pavimento más caro de Latinoamérica, y como alcalde estaré pendiente de la inversión para que estos escasos recursos se inviertan de la mejor manera”, agregó.
Invías explica
Jesús Vergel, director territorial del Invías, además de expresar su sorpresa por las declaraciones del alcalde, quien “ha participado en las decisiones y mesas de trabajo para decidir los puntos a intervenir”, explicó las condiciones en las que se ejecutarán los recursos.
Declaró que, en efecto se pavimentarán cerca de 4 kilómetros que cubrirán desde el kilómetro 121 hacia Toledo, pasando por Gibraltar.
“Acabamos de terminar otro proyecto entre La Lejía y Saravena, por 3.898 millones de pesos de obra, y $511 millones de interventoría”, dijo. “El nuevo proyecto cuesta $11.300 millones, más $997 millones de interventoría, y el proyecto anterior, da $16.700 millones, que están asegurados”.
Señaló que de estos recursos, se deben destinar rubros para mantenimiento; repotenciación de puentes; construcción de alcantarillas (que cuestan hasta mil millones de pesos); muros de contención, y otras obras complementarias que incrementan tanto el trabajo como el valor de cada tramo, y expresó que “poco a poco sevan inyectando recursos que alivian la situación”.
Comentarios
+ NOTAS
La bachata, el alpinismo y el masaje tailandés, ¿Patrimonio de la Humanidad?
El comité de Naciones, que se reunirá en Bogotá, examinará 41 solicitudes de inscripción a esta lista.
Los jóvenes, en pie de guerra contra la inacción climática de los gobiernos
Miles de personas marchan en Madrid junto a la adolescente sueca Greta Thunberg para reclamar actos concretos.
Colombia, país elegido para iniciar la gira mundial del Barcelona Legends
Con la presencia de unas 18 figuras icónicas que han marcado la historia del club.
En Zimbabue los bebés nacen en el suelo
Los centro de salud carecen de equipo, incluso el más básico, como guantes.
Conozca las obras que exponen artistas venezolanos en Cúcuta
La exposición Visiones estará hasta el 18 de diciembre en la Quinta Teresa.
Duque defendió ley de crecimiento y negó que perjudique la clase media
El mandatario negó que esta medida pretenda favorecer a las personas con mayores ingresos.
Proponen el petro para reactivar el comercio tachirense
Los empresarios recalcan que la prioridad es la reapertura de los puentes internacionales para la recuperación económica de la frontera.
Así quedaron los precios de los combustibles para diciembre
Los precios entrarán en vigencia a partir de este viernes.
Los franceses tendrán que “trabajar más tiempo”, dice primer ministro
Francia se encuentra inmersa en un segundo día consecutivo de huelgas contra una reforma del sistema de pensiones.
Casi 6.000 reportes de agresiones sexuales denunciadas a Uber en EE.UU.
Durante un período de dos años, la compañía recibió 464 denuncias de violación y 587 intentos de intentos de violación.