La siembra origina un desgaste del suelo y las empresas han llevado estos cultivos hasta la ronda del río.
Denuncian daño ambiental por siembras de palma en Catatumbo

“Yo iba a una visita comunitaria en la vereda Orú L-5 y vi cómo una máquina arrasaba con el bosque y, colgado de un árbol grande, iba un perezoso que no pudo huir”.
La desgarradora escena, descrita por el concejal de Tibú Víctor Sánchez, es una prueba de cómo el desarrollo descontrolado de ciertas industrias destruye la biodiversidad.
Según Sánchez, “antes uno disfrutaba con las montañas y los animales, pero ver a las ardillas huyendo de las máquinas es terrible”.
El edil insiste en que se deben buscar alternativas al cultivo.“No estamos diciendo que no cultiven, pero debe haber un equilibrio para que el beneficio no sea solo para unos pocos”, declaró.
En algunos sobrevuelos efectuados por el Gobierno departamental y entidades de la zona se evidenció el desgaste del suelo que, principalmente, se origina en este cultivo, aunque también por algunas áreas sembradas de coca.
Sin embargo, fuentes de la zona confirman que son más las empresas de palma las que han llevado sus cultivos hasta la ronda misma del río y, a su paso, terminan rellenando caños y afectando espejos de agua.
Si bien se reconoce que hay palmicultores que reforestan, no es esta la constante, y
existe temor en la comunidad debido a las expectativas de desarrollo del gobierno departamental.
“Nos asustamos cuando llegó uno de los grandes empresarios de la palma y dijo que iba a desarrollar grandes cultivos con extensiones exageradas”, agregó Sánchez.
Por ello pidió al gobernador, William Villamizar, “mirar nuestro pulmón que se está perdiendo y que nos ayude para reforestar y frenar los monocultivos”.
Por su parte, Rodrigo Lara, productor de palma, aseveró que “sembrar palma es sembrar un árbol” y desmintió cualquier daño ecológico al decir que “no hay un producto más ecológico que este, aunque reconoció que sí se requieren otros cultivos, para aprovechar la riqueza en la zona.
Con el fin de evaluar esta y otras situaciones, desde hoy y hasta el domingo líderes campesinos harán una Ruta por el agua, en la que se evaluarán los efectos de la palma, el petróleo, y otras empresas sobre la biodiversidad y el recurso hídrico en esta región.
*L
Comentarios
+ NOTAS
Diputados venezolanos viajan en tres autobuses a la frontera
Los parlamentarios apoyarán el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Desde Cúcuta, Lorent Saleh pide a militares venezolanos “bajar sus fusiles” ante el pueblo
El activista venezolano asistió a la sesión del Concejo Municipal, este jueves.
Nuevo acceso vehicular en el aeropuerto de Cúcuta
El punto de ingreso para carros, motos, taxis, buses, entre otros, cambió de ubicación.
Así le respondió Fonseca a Roger Waters sobre el concierto por Venezuela
“Este no es un concierto con un tinte político, sino con un mensaje humanitario”, enfatizó el cantante colombiano.
Medellín se deshace del ‘Mónaco’, el edificio símbolo del poder de Escobar
La estructura, que fue residencia del copo colombiano y de su familia, será demolida este viernes.
22 EPS con medidas especiales
50% de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) está bajo la lupa de la Superintendencia.
#CúcutaTambiénEs, el reto para hacer que nuestra ciudad sea viral
El nuevo objetivo de esta actividad es completar 1.000 trinos en una hora para ingresar a los primeros lugares en la tendencia nacional.
ICFES contará con test virtual gratuito para Pruebas Saber 11
La herramienta a los estudiantes realizar simulacros de la evaluación.
Porte de armas: sigue la polémica pese a requisitos
Aunque el ministro de Defensa, Guillermo Botero, afirmó que los requisitos serán poco laxos, hay preocupación por los efectos de la decisión.
Estas son las reacciones en redes sociales sobre el envío de cajas Clap a Cúcuta
Así se han pronunciado ciudadanos de ambos países.