Las comunidades ya no soportan la confrontación entre los grupos armados.
Las comunidades ya no soportan la confrontación entre los grupos armados.
“Queremos decirles: basta ya”, señala un comunicado del 18 de octubre y que llevan consigo los civiles atrapados en medio de la guerra entre el Eln y el Epl. “Se acogen a sus principios ideológicos, o nos veremos en la obligación de expulsarlos de nuestros territorios”.
Con esta consigna, y el objetivo de lograr la terminación del conflicto entre las guerrillas marchan cerca de 800 personas desde Hacarí y San Calixto, rumbo a Tibú y, probablemente a Cúcuta.
Le puede interesar Suspenden clases en siete escuelas del Catatumbo
Según los manifestantes, civiles, líderes comunales, y niños, es necesario unir a todo el pueblo catatumbero “sin protagonismos, sectarismos o individualismos”, con el fin de que se rechace cualquier hecho violento en el Catatumbo, y se exija a los insurgentes que resuelvan sus problemas dialogando.
Para ello, insisten en que se deben dar argumentos políticos, y recuerdan que varias veces han reiterado que cese la confrontación, sin que a la fecha haya eco de sus solicitudes.
Para la secretaría departamental de Víctimas, paz y posconflicto, la situación se ha tornado cada vez más compleja, pues actualmente el Catatumbo no solo vive la tensión del enfrentamiento, sino desastres por la temporada de lluvias, y la imposibilidad de acción de parte de la institucionalidad, dado el congelamiento de diálogos entre el Gobierno Nacional y el Eln.
“Son ocho meses de confrontación, 35 refugios humanitarios, casi 17 mil personas atendidas, y no queda más que los dos grupos atiendan el llamado de las comunidades”, dijo el titular de la dependencia, Luis Fernando Niño. “Si no tomamos una acción rápida, la situación será más complicada, y no solo es llevar mercados y frazadas, es decir que los grupos armados deben respetar el derecho internacional humanitario”.
Manifestantes se retiraron de los puentes internacionales de manera paulatina.
Pese a que quitaron las vallas que impedían el paso, las ayudas no se pudieron entregar y siguen los enfrentamientos.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desasatres atiende la emergencia.
Según una carta filtrada por el abogado Hans Burgos, uno de los abogados del exfuncionario.
Para este proceso fueron dispuestos 26.667 millones de pesos.
El paisa fue invitado a grabar una nueva versión de ‘Feria en mi casa’, canción oficial de la feria.
Debido a que no se encontraban acreditados los requisitos para conceder la protección constitucional solicitada.
El hecho se registró en la vereda Santa Helena.
El gol, por el equipo motilón, lo marcó Jhonathan Agudelo.
Trujillo responsabilizó al Gobierno de Venezuela de lo que le pueda pasar a los diplomáticos colombianos.