Son 900 motocicletas y 14 carros abandonados.
En Ocaña, motos y carros copan patios de Tránsito

El gerente de la Terminal de Transporte de Ocaña, Helio Carrascal, señaló que en los patios de tránsito “no cabe una moto más”.
De acuerdo al más reciente conteo, son 900 motocicletas y 14 carros abandonados. Para descongestionarlo, Carrascal propuso un proceso de remate de estos vehículos. En 2014, unas 650 motocicletas fueron incineradas durante una asonada.
Le puede interesar Plantean renovar a Ocaña por sus 450 años de fundación
La Ley 1730 de 2014 permite que las autoridades de tránsito declaren en estado de abandono los automotores inmovilizados, cuando pasado un año el propietario no lo haya retirado ni pagado la multa y los servicios de parqueo y grúa.
Esta norma no cobija los vehículos llevados a los patios por orden judicial, donde la autoridad instructora del proceso respectivo tendrá que asumir el costo de la grúa y de parqueadero prestado hasta el día en que el carro o moto sea retirado.
Estado de abandono
Para declararlos en abandono se debe adelantar un estudio de deudas, y durante 15 días publicar un listado de los deudores para que tengan la posibilidad de pagar las multas y recuperar los vehículos.
A la Secretaría de Tránsito le corresponde adelantar el estudio para actualizar el inventario, determinar la fecha de ingreso, el monto de las multas y las sanciones que motivaron el traslado a ese lugar.
Luego de este proceso se hacen acuerdos de pago para el retiro de los vehículos.
La Fiscalía y los organismos de control deben intervenir para determinar los requerimientos administrativos, los avalúos e indicar la baja definitiva.
La Terminal de Transportes, junto a los asesores jurídicos de la Alcaldía, deben estructurar una propuesta de remate o subasta, la cual debe quedar dentro de un Acuerdo aprobado por el Concejo.
Además, los automotores que presenten alto deterioro y sean inservibles pueden ser chatarrizados con el debido proceso.
Elevadas multas
En Ocaña, muchas de las motos que fueron llevadas a los patios no son reclamadas por el alto valor de las multas.
El gerente Helio Carrascal recalcó que en medio de esta situación “vale más pagar los comparendos, los seguros, los servicios de camabaja, y los días correspondientes al estacionamiento, que comprar una motocicleta nueva”.
El proceso de remate demora porque debe someterse a un estudio por parte de la Secretaría de Tránsito, para luego emprender los procedimientos legales.
La Terminal de Ocaña debe responder por los costos del funcionamiento de los patios, la vigilancia y los operarios.
“Lo que esté bueno entra en la subasta y lo malo se chatarrizará”, reiteró Carrascal.
Comentarios
+ NOTAS
Calles del centro de Cúcuta después de los disturbios
Cerca de las 5 de la tarde, se restableció el orden.
Bromas de diplomáticos sobre cuartos 'secretos' en la Casa Blanca entretienen a Trump
"Vimos el cuarto de China, pero no vimos el cuarto de Rusia", dijo el ruso Vassili Nebenzia entre risas.
Minería ilegal de oro afecta a 98.000 hectáreas en Colombia
La investigación no precisa la cantidad de oro que surge de las minas ilegales ni su valor comercial.
'El violador eres tú', la performance de feministas chilenas que contagia al mundo
La controversial canción ha generado memes en las diferentes redes sociales.
Es dudoso el impacto que tendrán los tres días sin IVA: Fedesarrollo
Su director sugirió la devolución del IVA para las personas de menores ingresos.
Enfrentamientos, tras operativos en el centro de Cúcuta
Los desórdenes desencadenaron la captura de cuatro personas.
Concejo de Cúcuta aprobó el POT
El documento fue aprobado el martes y tuvo 12 modificaciones.
Corte Constitucional prorroga Ley de Víctimas
Se deberán garantizar los derechos de las víctimas incluso después de su vencimiento.
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.