El secretario departamental de Hacienda, Martín Martínez, se mostó preocupado por la situación.
Norte de Santander consume 3 millones de galones de combustible de contrabando

De 10 millones y medio de galones de combustible que suma el cupo asignado por el Gobierno Nacional a Norte de Santander, se tiene cuenta de un consumo de solo siete millones, es decir, tres millones de galones los estarían surtiendo los contrabandistas.
Según Martín Martínez, secretario departamental de Hacienda, la preocupación radica tanto en la continuidad del paso ilegal de gasolina proveniente de Venezuela como en la posibilidad de que el Gobierno Nacional tome la decisión de reducir el cupo.
“Desde 2009, aproximandamente, se insistió en la necesidad de otorgar a la región el cupo real que antes estaba en tres millones 600 mil galones, y ese fue el máximo tope que tuvimos”, contó Martínez.
Tras el cierre de la frontera en 2015 las colas para surtirse de combustible legal llevaron a las estaciones a un tope cercano a los 12 millones de galones, con lo cual se estableció la urgencia del cupo definitivo, actualmente de más de 10 millones.
De esta cantidad, un 35 por ciento corresponde a gasolina y el 65 por ciento restante es acpm.
“En vista de que el mayor contrabando es de gasolina, es ahí donde se concentran las dificultades, porque el consumo ilegal afecta la sobretasa y a los municipios”, agregó el funcionario.
Entre los más perjudicados, hasta el momento, están Los Patios y Ocaña, con más del 50 por ciento de déficit por concepto de la sobretasa a la gasolina.
En aras de evitar que se incremente el consumo de gasolina ilegal, Martínez dio a conocer que en septiembre se iniciarían las pruebas piloto de los controles con un software que permitirá registrar el consumo de los automotores, en especial, de carga pesada.
Sin embargo, no solo serán objeto de seguimiento los conductores, pues los alcaldes y la secretaría de Hacienda realizarán auditorías a las estaciones de servicio, para que el producto que están vendiendo esté correctamente calibrado.
A futuro, la meta de la secretaría es crear estaciones de combustible en los municipios que carecen de ellas, así como lograr un cupo abierto y definitivo, con el fin de aprovechar las mejoras de infraestructura de las estaciones.
Las inquietudes ya son de conocimiento de la mesa anticontrabando, liderada por la Polfa y autoridades del orden nacional.
Comentarios
+ NOTAS
Papa pide "medidas concretas" contra los abusos al abrir cumbre sobre pederastia
Por primera vez, la Iglesia Católica realiza una reunión para analizar estos hechos.
Incendio deja 70 muertos en Bangladés
El fuego se registró en varios edificios de apartamentos, en donde también había depósitos de productos químicos.
Los vuelos hacia Cúcuta están llenos y costosos
Los vuelos a la frontera están cuatro veces más costosos y algunas frecuencias están copadas.
Camión fantasma mató a un anciano
Las llantas traseras del vehículo acabaron con parte de los brazos y piernas.
Vuelven pico y placa y placa día desde el 1 de marzo
Fue necesario también redefinir el cuadrante del centro de la ciudad en el que regirá.
Villa del Rosario pide atención
Hay preocupación en torno a la seguridad del casco urbano y de La Parada.
Desde este jueves, máximo alistamiento en el Meoz
Se busca tener espacio disponible para ubicar a las personas que puedan necesitar atención de urgencia.
El diamante de ‘La Voz Kids’ volverá a brillar
Se inscribieron cientos de niños y luego de un minucioso filtro, decenas pasaron a las audiciones, que es la etapa cumbre y televisada.
El martes vence plazo para solicitar consultas
Para elevar la respectiva solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Dilema por desalojo de 150 familias en El Zulia
Tienen servicio de gas, electricidad prepagada y agua: pagan como otros vecinos de cualquier barrio del municipio.